¿Quién es el “hacker” detenido por filtrar información de BancoEstado?
Un ingeniero informático de 23 años confesó que accedió a 250 mil archivos de la compañía estatal, quien fue formalizado por acceso y divulgación de información.

En horas de la madrugada fue detenido Gonzalo Villegas Soto por el personal de la Policía de Investigaciones (PDI) como autor de la filtración de una base de datos de clientes correspondiente a BancoEstado, quien al mediodía pasó a control de detención en el Centro de Justicia.
¿Quién es el "hacker"? Villegas tiene 23 años, es ingeniero informático y no contaba con antecedentes penales.
El joven que puso en alarma a la industria bancaria tras divulgar información de 80 mil clientes de BancoEstado, se dedicaba a hacer asesorías de forma independiente, según constató el comisario y subjefe de la Brigada del Cibercrimen Metropolitana de la PDI, Cristián González.
De acuerdo a los antecedentes entregados por el comisario, Villegas habría logrado tener acceso a 250 mil archivos de clientes con cuenta de BancoEstado.
El modus operandi
Según las investigaciones de la PDI, Villegas logró detectar una vulnerabilidad de un sistema de información de BancoEstado desde la cual logró extraer el número de serie de tarjetas de coordenadas, las que fueron vinculadas de forma automatizada con los RUT y nombre de las personas, creando de esta forma esta base de datos que fue difundida a través de la cuenta de Twitter, "La Balsa Pirata".
El comisario González alertó que "esta información podría haber sido utilizada o añadida a otra base de datos que puede coincidir y tener más datos, más información y probablemente podría haber sido mal utilizada".
La participación de Villegas fue detectada luego que la PDI hiciera un análisis forense informático a sus dispositivos, computadores y teléfonos.
Frente a ello, el "hacker" confesó haber cometido los actos ilícitos relacionados a acceso de información privada y divulgación.
Pero el trabajo investigativo de la Brigada del Cibercrimen continúa, aseguró el comisario González, pues aún se desconoce si Villegas actuó solo o si recibió apoyo desde el extranjero, como tampoco se tiene información de la filtración de tarjetas de créditos que ocurrió hace un mes y menos de quién divulgó la base de datos de trabajadores de Santander y BBVA Chile.
Cabe recordar que en las últimas 72 horas la industria financiera se vio afectada por la filtración de base de datos de trabajadores de Santander y BBVA Chile, y de la divulgación de información de 80 mil clientes de BancoEstado.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

Inmobiliaria de Felipe Ibáñez activa proyecto en Vitacura y mantiene en suspenso obras en Las Condes
Indesa reformuló desarrollo que levantará en el terreno donde se emplaza el supermercado Lider cerca del Paseo El Mañío. Mientras, la iniciativa que proyectaba en el terreno que tiene frente al Apumanque está a “la espera”.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.