Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,54
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.081,73
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,07
Petr. Brent
64,27 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.179,76 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El gerente general de Quiñenco -el brazo de inversiones de la familia Luksic-, Francisco Pérez Mackenna, lanzó una serie de críticas sobre el momento que vive el país durante su presentación en Icare. "Los vientos están soplando con dudosa intensidad. (...) Hay razones para pensar que con lo que se nos vienen encima va a haber dificultades".
Pérez Mackenna dijo que para revertir esto "lo que importa es, básicamente, crecimiento sostenido por muchos años".
El ejecutivo agregó que para retomar la senda de crecimiento hace falta que esto sea un objetivo político de primer orden, las reglas del juego tienen que ser claras, hay que contar con instituciones sólidas y "tiene que haber un pacto social o de accionistas donde lo público y lo privado cooperen uno con el otro", señaló.
Aunque reconoce que esto ocurrió en el pasado, citando al programa de concesiones de Obras Públicas o la agenda pro-crecimiento del gobierno del presidente Ricardo Lagos, "esta alianza público privada ha quedado rezagada (...) Hemos perdido un poco el rumbo y este pacto se ha derrumbado", sentenció.
Críticas a la reforma
El ejecutivo lanzó una crítica al gobierno, señalando que "una de las señales más claras" de que esta alianza ya no existe "es el video que utilizó para promoción de la Reforma Tributaria".
Aseveró que "si por la reforma perdemos un punto de crecimiento por 10 años, habríamos tenido lo comido por lo servido".
Para aspirar a ser desarrollados, Pérez Mackenna ejemplificó que "si creciéramos al 5% por los próximos 10 años, nuestro PIB alcanzaría los US$ 456 mil millones y el PIB per cápita podría llegar a US$ 34 mil".
De esta forma, agregó, el país clasificaría como una nación desarrollada.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.