Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$950,62
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,44
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.103,83
Real Bras.
$175,98
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,41
Petr. Brent
64,35 US$/b
Petr. WTI
59,75 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.119,24 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
"Fue un semestre muy malo para las aseguradoras de garantía y créditos a raíz de la alta siniestralidad en todas las industrias", indica Germán Pacheco, gerente general de la aseguradora Cesce.
Sólo en los seguros de créditos locales hay una siniestralidad superior a 120%, "lo que quiere decir que por cada cien pesos que se aseguran, tenemos que pagarle 120 pesos a las empresas por sus siniestros", ejemplifica.
A nivel general la siniestralidad en garantías y créditos locales y para exportaciones alcanzó 91%, "pero si se suman los gastos de administración y la comisión de intermediación, las aseguradoras están perdiendo dinero. Hasta un 60% es una siniestralidad aceptable para la industria", acota.
Las compañías de seguros de garantías y crédito han pagado 1,31 millón de UF en siniestros este semestre, unos US$ 51,9 millones.
Pacheco afirma que el tema venía mal desde el año pasado, cuando ya había una alta siniestralidad. Entre las razones del fenómeno, el ejecutivo explica que está el menor crecimiento económico, aceleración de insolvencia en empresas, caída de la inversión y "las medianas empresas están empezando a colapsar", acota. A lo anterior, se suma el desplome del precio del cobre y con eso se han suspendido proyectos cupríferos, lo que produce un efecto dominó en todas las firmas contratistas.
Impacto de la minería
"El año pasado la siniestralidad pegó muy fuerte en las empresas de retail. En este semestre ese efecto se está llevando muy fuerte al sector agrícola, salmonero y minero", detalla Pacheco.
Haciendo zoom en el mercado minero, que es uno de los más siniestrados en el primer semestre, el ejecutivo comenta que "es muy posible que exista una reducción de las empresas medianas y pequeñas producto de los menores márgenes dada la situación actual" y complementa que "las grandes empresas mineras deberán fortalecer sus actuales planes de reducción de costos vigentes desde inicios de 2015".
El gerente de Cesce no descarta que se concreten fusiones y/o compras entre grandes corporaciones.
Siniestralidad en exportaciones se dispara
La siniestralidad en exportación subió de 35% a 105% si se compara el primer semestre de este año con el del año anterior. El ejecutivo explica las razones del alza: "Compradores en el extranjero de firmas locales aseguradas han caído en insolvencia y no están pagando y en otros casos están entrando en controversias comerciales".
La nota positiva es que los seguros de garantía –cubren contratos entre empresas- tuvieron en los primeros seis meses una siniestralidad de 19%, lo que se compara positivamente al 63% del mismo periodo de 2014.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.