Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
A la Cámara de Diputados pasó el proyecto de ley que facultará a las entidades no bancarias a emitir tarjetas de prepago, luego que la iniciativa fuera aprobada ayer por la Sala del Senado.
En la instancia se volverán a discutir las indicaciones que recientemente se agregaron, que se referían principalmente a temas de competencia y facultades del Banco Central. Pero lo que sin duda podría generar un largo debate, advierten los parlamentarios, es la eventual entrada de Metro al mercado.
De hecho, hasta ayer algunos senadores insistieron en los reparos que tenían frente a la indicación del Ejecutivo que incluye a la empresa estatal.
Por ejemplo, Juan Antonio Coloma (UDI) volvió a recalcar que con la entrada de Metro se afecta la competencia, y que se le estarían dando otras atribuciones. Puso en jaque también lo referente a los recursos fiscales que podrían ser involucrados.
“Estamos viendo malas señales en un proyecto que es muy bueno”, dijo al respecto.
Lo mismo destaca Ena von Baer (UDI). A su juicio, la entrada de la empresa presidida por Rodrigo Azócar va en contra de la competencia, y es “incomprensible que se aleje al Metro de su eje principal” que es el transporte. Añadió además que será un política centralista, por ese mismo motivo.
De todas formas, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, destacó que entre las ventajas de tener al Metro como emisor de prepago está la misma tarjeta bip! -que podrá utilizarse para otras cosas, como comprar en el comercio-, la infraestructura de oficinas que dispone la empresa estatal, y los costos que podrían significar las transacciones.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.