DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
La ministra de Salud, Helia Molina, adelantó ayer que los próximos días se darán a conocer las indicaciones que agregarán al actual proyecto de Ley de Isapres, ingresado por la administración de Sebastián Piñera.
Para lo anterior, el actual gobierno creará un comité de expertos que discuta los puntos que se modificarán del proyecto. Los nombres de los integrantes de la comisión serán dados a conocer oficialmente los próximos días, ya que estas indicaciones son parte de las medidas que dará a conocer por la Presidenta Michelle Bachelet durante los 100 primeros días de su mandato.
Trascendió que algunos de los integrantes que formarán parte de esta comisión son el académico Camilo Cid, la ex ministra de Salud, Soledad Barría, los abogados Pedro Barría y Cristián Herrera, y posiblemente representantes de la Asociación de Isapres y de las clínicas privadas.
Consultado sobre la fecha en la que se darían a conocer la lista definitiva de los nombres de la comisión de expertos, el diputado y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara, Juan Luis Castro, dijo que “se entiende que la Presidenta todavía tiene plazo para hacer el anuncio. Yo me imagino que debiera ser este mes, no creo que resista más”. sostuvo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.