Con bombos y platillos informaba ayer la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) el récord en transacciones que logró el primer día de compras en el CyberDay 2020, donde el monto de ventas en las primeras 12 horas alcanzó cerca de los US$ 70 millones, un 60% más que el año pasado.
Eso sí, la jornada no estuvo exenta de reclamos. Desde el inicio del evento, y hasta las 06:30 de este martes, el Sernac informó que había recibido 416 reclamos, principalmente por falta de información respecto de los precios de los despachos, ofertas que no serían tales reales y algunos problemas en las transacciones.
Te puede interesar: CyberDay 2020: Las diez claves del comercio electrónico para enfrentar la masiva demanda del evento
De todos modos, el director nacional del Sernac, Lucas Del Villar, explicó que todavía es un proceso en desarrollo, aunque en general se ha visualizado un comportamiento adecuado por parte de las empresas, salvo algunas excepciones.
La autoridad también recordó que tienen un convenio de buenas prácticas con la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), cuyo objetivo es justamente que las compañías participantes cumplan con las expectativas de los consumidores.
Del Villar comentó en un comunicado que se está trabajando en entregar nuevos derechos en esta materia a través de un Reglamento del Ministerio de Economía, entre ellos, la exigencia de informar el historial de precios; que se publiquen los valores de los productos con los despachos incluidos; y la obligación de responder a los intermediarios, entre otros aspectos.
Cabe recordar que el Sernac está desarrollando un Procedimiento Voluntario Colectivo con las tres principales empresas del retail para abordar la demora en los despachos, Falabella, Ripley y Paris, y las ofició para que entreguen propuesta de compensación por fallas en ventas online.