La Corte de Apelaciones de Copiapó rechazó, de manera
unánime, la solicitud formulada por el Consejo de Defensa Estado de dejar sin
efecto la orden de no innovar decretada el 27 de julio, en relación a
Termoeléctrica Castilla en la III Región, por lo que el proyecto continuará
paralizado.
El tribunal dijo que dicha medida cautelar sería
"inconducente e impertinente".
El CDE argumentó que “la calificación de "molesta"
o "contaminante" que hizo el SEREMI de Salud", Dr. Raúl Martínez Guzmán, “no tiene incidencia
alguna en el pronunciamiento favorable o desfavorable que haga la Corema".
A través de un comunicado, la organización ‘Atacama sin
Termoeléctricas’ dijo que ayer lunes a última hora, el CDE se había hecho parte
ante la Corte de Apelaciones de Copiapó en el mentado recurso de protección,
presentado por Gonzalo Domínguez y la Comunidad de Atacama, solicitando que se
dejara sin efecto la orden de no innovar, que sentó precedente para que el
pasado miércoles 28 la COREMA de Atacama resolviera suspender oficialmente el
proceso de evaluación de Impacto Ambiental, del proyecto de la Termoeléctrica
Castilla, lo que implicó la suspensión de los plazos del trámite ambiental, que
quedó así detenido en el día 178° de los 180 días de plazo máximo.
El abogado Patricio Escobar (del Estudio Figueroa
Valenzuela, que representa a la familia Dominguez y a la comunidad de la zona),
se manifestó satisfecho con la resolución, afirmando que "la postura del
Consejo carece de todo fundamento legal y se aparta de la realidad, por cuanto
el acto objeto del recurso de protección es determinante y decisivo para la
aprobación del proyecto Central Castilla, ya que lo hace compatible con el uso
de suelo autorizado en la zona en que se pretende emplazar".