Empresas
De precio y consumidores
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Casi en el plano de la anécdota, Llugany cuenta que una de las cosas curiosas que ha podido observar en el último tiempo es que el consumo de dulces y chocolates es más inelástico de lo que se podría pensar a precios de crisis. Apunta que en la última crisis y no obstante que en los últimos meses los precios de las materias primas se han disparado, el consumo se ha mantenido robusto.
Con todo, apunta que el tema de los precios de las materias primas es un tema de alcances impensados. Dice que el cacao, por ejemplo, está sobre US$ 3.000 la tonelada, cuando hace no mucho los cálculos internos se hacían a US$ 1.100 o US$ 1.200; que el trigo que se usa para las pastas siempre se calculaba a US$ 180 y hoy está a US$ 600 y que fenómenos similares ocurren con el azúcar y muchos otros insumos clave.
“Como eso no se puede llevar a precio en forma integral, hemos tenido que sacrificar márgenes y apretar costos”, dice Llugany, aunque a renglón seguido añade que a su juicio los precios se estabilizarán al doble de lo de antes, y no en los niveles actuales (que triplican y hasta quintuplican los valores base) ya que esos guarismo no guardan relación con la mayor demanda y ni con situaciones climáticas, de modo que parte del alza se explica por inversiones especulativas en commodities.