Empresas
DOLAR
$938,85
UF
$39.582,38
S&P 500
6.889,61
FTSE 100
9.709,60
SP IPSA
9.239,34
Bovespa
146.575,00
Dólar US
$938,85
Euro
$1.092,19
Real Bras.
$174,90
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,22
Petr. Brent
64,08 US$/b
Petr. WTI
60,52 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.942,86 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Con una audiencia con la presidenta Michelle Bachelet, el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, inició ayer una visita de dos días a Chile, en el marco de las políticas de esa institución orientadas a mantener contacto directo con los diferentes gobiernos y fortalecer las negociaciones para establecer un programa de trabajo que permita concluir la Ronda de Doha.
"Chile es un país que sin duda hace una contribución muy grande, no solamente en las negociaciones de la OMC con una posición muy favorable a la apertura comercial, sino que también ha hecho una opción por la inserción en la economía mundial", dijo Azevêdo, quien precisó que la OMC prevé para este año un crecimiento del comercio internacional en torno al 4%.
En la actividad en La Moneda, Bachelet fue acompañada también por el canciller Heraldo Muñoz; el director general de la Direcon, Andrés Rebolledo; el embajador de Chile ante la OMC, Héctor Casanueva y por el director (s) de Asuntos Económicos Multilaterales de la Direcon, Álvaro Espinoza.
"Nuestro país es un activo miembro de la OMC y como tal ha apoyado los compromisos ministeriales del denominado "Paquete de Bali" de 2013, y luego, la suscripción del Protocolo sobre Facilitación de Comercio, por lo que esperamos seguir contribuyendo para disminuir las barreras al intercambio comercial entre todos los países y fortalecer el multilateralismo", manifestó Rebolledo.
La OMC, que en 2015 celebra 20 años de su creación y que tiene 160 países miembros, es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.