DOLAR
$928,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.797,68
FTSE 100
9.688,65
SP IPSA
9.985,33
Bovespa
157.264,00
Dólar US
$928,68
Euro
$1.075,98
Real Bras.
$173,49
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,24
Petr. Brent
61,78 US$/b
Petr. WTI
57,92 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.195,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRicardo Falú, gerente general de la eléctrica, junto al ministro de Energía, marcaron el fin de una de las unidades del complejo.
Por: Karen Peña C.
Publicado: Miércoles 30 de diciembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Tras 56 años funcionamiento, a las 12.26 horas de ayer, AES Gener concretó el cierre anticipado de la central termoeléctrica Ventanas 1, desconexión que involucra además el cierre de la segunda unidad, las que dejarán de estar disponibles definitivamente para el sistema el 29 de diciembre de 2025, dado que ahora pasarán a un estado de reserva solo para emergencias.
Si reciben la autorización para pasar estas dos unidades al Estado de Reserva Estratégica (ERE), que entrega una remuneración por estar disponibles para situaciones excepcionales, en la compañía estiman que eso les aportaría recursos anuales por unos US$ 10 millones en total para esas dos centrales.

"El Coordinador terminó los informes y confirmó la salida de Ventanas 1 el día de hoy, pero respecto a Ventanas 2 nos va a entregar el informe en el mes de enero", detalló el gerente general de AES Gener, Ricardo Falú, tras la actividad donde se marcó el hito.
Para que se concrete el retiro de Ventanas 2, es decir, pasar desde el estado de reserva estratégica y apagarse, se deben terminar unas obras de un transformador de Agua Santa que está en proceso de construcción y debiera terminarse a mediados de año.
La importancia de fortalecer la transmisión eléctrica en el proceso de descarbonización también fue destacado por el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet. "Estamos siempre buscando maneras de acelerar ese cronograma (de retiro de centrales), pero para eso necesitamos desarrollar las energías renovables que reemplacen al carbón y desarrollar la infraestructura de transmisión", dijo.
En esa línea, Falú indicó que, "en la medida que toda la infraestructura de transmisión llegue a tiempo y sigamos ejecutando los proyectos tan importantes como Alto Maipo, que está a solo 50 km del principal centro de consumo del país, va a posibilitar y acelerar esa salida".
Consultado por si es posible adelantar el retiro de otras centrales de la compañía, el ejecutivo dijo que esto ya no depende de la firma. "Un retiro de Ventanas 3 y Ventanas 4 no puede darse sin antes tener la línea Kimal-Lo Aguierre (que une Antofagasta con Santiago) completamente operativa, algo que se espera recién suceda el año 2028-2030", sostuvo.
Y agregó que "pensar en un retiro de Ventanas 3 y Ventanas 4, que están muy cerca del principal centro de consumo del país, no es posible sin antes no tener esa infraestructura de transmisión 100% operativa".
El ejecutivo recalcó que para el año 2025 Ventanas 3 y Ventanas 4 estarán ya disponibles para retirarse, pero dependerá de que el sistema esté adecuado para operar sin ellas.
En su discurso, Jobet reconoció que "la contracara del retiro del carbón, es la construcción de la infraestructura de transmisión. Por eso además estamos acelerando el proceso de desarrollo de la línea Kimal-Lo Aguirre, que hará más robusta la interacción de las energías que se generan en la zona norte con el consumo que está mayoritariamente en la zona central"
"Por eso es muy importante que seamos capaces de acelerar ese proceso y como gobierno estamos tomando todas las medidas necesarias", enfatizó.
Respecto a los avances de su polémico proyecto Alto Maipo, Falú aseguró que el cronograma y presupuesto previsto se mantiene. "Solamente nos quedan estos 740 metros del túnel de descarga Las Lajas para ya dejar todo el riesgo geológico atrás", detalla.
Sobre los frentes que aún tiene abiertos la iniciativa en la justicia, aseguró que "Alto Maipo, al igual que AES Gener, siempre han cumplido con todos sus compromisos ambientales y sociales".
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.