DOLAR
$963,29
UF
$39.224,04
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
61,98 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.224,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon una capacidad instalada de 115 MW y un total de 50 aerogeneradores, el parque suministrará el 70% de su energía a la minera.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 26 de agosto de 2014 a las 17:19 hrs.
Antofagasta Minerals y Pattern Energy inauguraron oficialmente el Parqué Eólico El Arrayán, el proyecto más grande de este tipo construido en Chile, que abastecerá de energía a Minera Los Pelambres por los próximos 20 años.
El evento contó con la presencia de la presidenta de la República, Michelle Bachelet, y el presidente del Directorio de Antofagasta Minerals, Jean-Paul Luksic; quienes junto al Ministro de Energía, Máximo Pacheco, y el CEO de Pattern Energy, Michael Garland, realizaron el corte de cinta y visitaron parte de las instalaciones del parque.
Con una capacidad instalada de 115 MW y un total de 50 aerogeneradores, el Parque Eólico El Arrayán suministrará el 70% de su energía a Minera Los Pelambres, mientras que el 30% restante se venderá en el Sistema Interconectado Central (SIC). De esta manera, Los Pelambres se transformará en una de las empresas mineras con mayor consumo de ERNC en Chile.
El proyecto, ubicado en la costa de la IV Región, comuna de Ovalle, significó una inversión de US$300 millones. El 70% de la iniciativa es controlada por Pattern Energy, mientras que el 30% restante es propiedad de Antofagasta Minerals.
El abastecimiento de El Arrayán a Minera Los Pelambres refleja el interés del Grupo Minero por incrementar la sustentabilidad en sus procesos de producción minera. Jean-Paul Luksic señaló que "estamos muy orgullosos de la materialización de este proyecto que partió hace un par de años y que hoy hace tangible nuestro interés, tanto por hacer minería en forma sustentable, como contar con alternativas de solución al fuerte incremento experimentado por el costo de la energía".
La inversión de Minera Los Pelambres en el uso eficiente y sustentable de la energía, se suma a otra que emprendió desde que inició sus operaciones, a través de la utilización de su sistema de correas transportadoras para la autogeneración de electricidad (equivalente al 10% de su demanda de energía).
El parque eólico El Arrayán se agrega a otras iniciativas ejecutadas por el grupo minero para fomentar las ERNC. Es así como a fines de 2012 se inauguró la planta termosolar de Minera Centinela, proyecto que aprovecha el alto potencial de radiación solar que existe en el norte de Chile.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.