DOLAR
$953,38
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,33
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,38
Euro
$1.106,01
Real Bras.
$176,95
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,87
Petr. Brent
61,63 US$/b
Petr. WTI
57,59 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.138,65 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe manera unánime, el Servicio de Evaluación Ambiental de la región dio el visto bueno al proyecto de Austral Energy.
Por: Diario Financiero
Publicado: Martes 8 de mayo de 2012 a las 13:45 hrs.
Este martes, la Comisión de Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Aysén aprobó la central hidroeléctrica Río Cuervo, de la empresa Austral Energy, la que será construida a 46 kilómetros de Puerto Aysén.
El proyecto contempla que la central tenga una capacidad de 640 MW y una inversión estimada de US$ 645 millones.
Cabe destacar, además, que este es uno de los tres proyectos que tiene Austral Energy, filial de la minera Suiza Xtrata Cooper en Aysén. Los otros dos proyectos que están a la espera de ser aprobados son la central Central Condor y la Central Blanco.
"Todos los impactos significativos identificados han sido respondidas satisfactoriamente con las correspondientes medidas de compensación y mitigación, dado esto es que la Comisión de Evaluación Ambiental aprobó en forma unánime la central hidroeléctrica de Río Cuervo", dijo la intendente de la región, Pilar Cuevas.
Cuevas añadió, además, que a la empresa se le presentaron ciertas condiciones para la aprobación del proyecto, dentro las que destacan una rebaja de 21% en la tarifa eléctrica para los habitantes de Aysén y la construcción de caminos turísticos.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.