DOLAR
$950,47
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,44
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,47
Euro
$1.103,79
Real Bras.
$175,92
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,39
Petr. Brent
64,38 US$/b
Petr. WTI
59,30 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.116,35 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor su parte, el Kerosene bajará $ 14,1, mientras que el diésel caerá también en $ 5,4.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 24 de febrero de 2016 a las 17:29 hrs.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) dio a conocer esta tarde que a partir de mañana las gasolinas experimentarán su semana 27 consecutiva de caídas.
Tanto la bencina de 93, como la de 97 octanos caerán $ 5,4 por litro. Por su parte, el Kerosene bajará $ 14,1, mientras que el diésel caerá también en $ 5,4.
Según la estatal, durante el período de referencia (8 al 19 de febrero), en el mercado internacional de la Costa del Golfo subió el precio de la gasolina "Regular" mientras que bajaron los precios de los demás productos. Esto en el contexto de una tendencia leve al alza del precio del crudo marcador mundial, Brent, que subió de 32,9 dólares (US$/bbl) por barril a 33,0 US$/bbl en el trascurso de dicho período.
Además, los precios de los distintos productos se debilitaron debido a la abundante oferta resultante de una alta refinación. Ésta subió sorpresivamente a 15,85 millones de barriles por día (b/d) en la segunda semana del período de referencia, creciendo 338.000 b/d en relación a la semana previa, según publicó el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) el jueves 18, en una época en que el procesamiento de crudo normalmente disminuye al comenzar la temporada de paros de mantenimiento de primavera de las refinerías. Sólo subió, aunque marginalmente, el precio de la gasolina "Regular", la calidad de mayor consumo en Estados Unidos, debido posiblemente al mayor costo de preparar producto con menor volatilidad por el cambio de especificaciones que entró en vigencia el 19 de febrero.
El precio del crudo se mantuvo en una tendencia levemente alcista, a pesar de los niveles récord de inventarios en Estados Unidos, sostenido por la expectativa de que el acuerdo ruso-saudita para congelar la producción en los niveles de enero en definitiva lograse el apoyo de los demás grandes exportadores, expectativa que creció al conocerse los comentarios favorables al acuerdo por parte del Ministro del Petróleo de Irán, aunque el alto personero no comprometió la participación de la República Islámica.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.