DOLAR
$970,56
UF
$39.269,41
S&P 500
6.382,67
FTSE 100
9.308,95
SP IPSA
8.713,72
Bovespa
134.284,00
Dólar US
$970,56
Euro
$1.127,86
Real Bras.
$176,81
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,15
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,05 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.382,02 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTanto la gasolina de 93 como de 97 octanos verán aumentados sus precios en esa magnitud. Kerosene subirá $ 21,3 por litro.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 31 de agosto de 2016 a las 17:54 hrs.
Los precios de las bencinas subirán a partir de mañana, por segunda semana consecutiva, según dio a conocer hoy la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP).
De esta manera, tanto la gasolina de 93 octanos como la de 97 octanos verán aumentados sus valores en $ 5,5 por litro.
Por su parte, el valor del diésel también subirá $ 5,5 por litro, en tanto que el kerosene experimentará un alza de $ 21,3 por litro.
La estatal explicó que durante el período de referencia, las expectativas respecto a la reunión informal que sostendrán los países miembros de la OPEP junto a otros países productores se vieron incrementadas debido a que las condiciones para la decisión de un congelamiento en la producción se habrían reforzado debido a la información surgida de que los tres más grandes productores de la OPEP estarían produciendo en cantidades cercanas a su capacidad máxima.
Asimismo, agregaron, la información sobre la caída de los inventarios de crudo en China a su nivel más bajo en los últimos tres meses como consecuencia de una disminución en sus importaciones y su producción, contribuyó también al crecimiento de los precios.
En cuanto a los productos si bien respondieron a las variaciones del crudo también lo hicieron a sus propios determinantes.
Respecto a la gasolina, durante el período de análisis, sus inventarios informados por el Departamento de Energía de EE.UU se mantuvieron constantes y su demanda pese a que disminuyó, sigue siendo robusta. Asimismo, los inventarios de diesel se mantuvieron constantes y su demanda se fortaleció respondiendo al avecinamiento del invierno en Norteamérica.
Finalmente, el kerosene pese a que sus existencias siguen considerablemente altas respecto a años anteriores, han seguido debilitándose significativamente.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.