DOLAR
$962,78
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.972,64
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,78
Euro
$1.118,80
Real Bras.
$173,34
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,09
Petr. Brent
69,78 US$/b
Petr. WTI
67,81 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.341,45 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTanto la gasolina de 93 octanos como de 97 octanos verán disminuidos sus precios en esa magnitud.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 10 de agosto de 2016 a las 17:07 hrs.
Los precios de las bencinas experimentarán su octava semana de bajas consecutivas a partir de mañana, según dio a conocer hoy la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP).
De esta manera, para la semana del 11 al 17 de agosto, tanto la gasolina de 93 octanos como la de 97 verán disminuidos sus precios en $ 5,5 por litro.
Por su parte, el valor del diésel también caerá $ 5,5 por litro, mientras que el kerosene experimentará una baja de $ 11,7 por litro.
Según la estatal, en el período de referencia el deterioramiento en los precios respondió principalmente a los altos niveles de inventarios de crudo y productos imperantes en el mercado y a la reactivación de un gran número de plataformas petroleras en Estados Unidos, que estimuló las expectativas de un aumento futuro en la producción y por consiguiente las de una expansión del excedente.
No obstante, también surgieron noticias desde la OPEP y norteamérica que limitaron el efecto de la caída de precios y que al final de la semana permitieron su recuperación. En cuanto al primero, se destaca la disminución en sus niveles de producción -excluyendo su reciente y más pequeño miembro de nombre Gabón- de 80.000 barriles el mes pasado de acuerdo a su reporte entregado en la semana de referencia y las declaraciones de su presidente proyectando un aumento en los precios del crudo para el tercer y cuarto trimestre de este año.
En cuanto al segundo, en el último reporte el Departamento de Energía de Estados Unidos, pese a que se exhibió un aumento en los inventarios de crudo en circunstancias donde se esperaba un deterioro, la producción de éste disminuyó por primera vez en cuatro semanas, lo que unido a una caída considerable de los inventarios de gasolina y a una demanda robusta de productos, promovió también los precios.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.