DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía Latin America Power (LAP) está dedicada a desarrollar y adquirir proyectos de energías renovables en Chile y en Perú.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 25 de mayo de 2015 a las 15:01 hrs.
BTG Pactual Asset Management, P2 Brasil (asociación entre Pátria Investimentos y Promon) y GMR anunciaron la venta de los activos de Latin America Power (LAP) a la norteamericana SunEdison.
LAP fue creada en 2012 para desarrollar y adquirir proyectos de energía renovable (hídricos, eólicos y solares), con operaciones en Chile y Perú.
La compañía posee actualmente 119 megawatts (MW) en operación, en seis proyectos hídricos en Perú y un parque eólico en Chile, donde también está construyendo dos proyectos adicionales, uno hídrico y otro eólico, que sumarán 214 megawatts (MW).
La empresa tiene aún en su cartera diversos proyectos en desarrollo distribuidos entre estos dos países. Entre ellos, dos parques eólicos y uno solar en Chile; además de cinco hídricos y tres eólicos en Perú, con capacidad de generación de 1.114 MW.
En 2015, LAP inició la construcción del proyecto San Juan, el mayor parque eólico de Chile, en la región de Atacama, que aportará 185 MW cuando esté concluido.
"LAP tiene una historia muy exitosa en América Latina. En poco tiempo se convirtió en una compañía operativa, con actividades relevantes en Chile y en Perú", sostuvo el socio y director de la División de Inversiones en Infraestructura de BTG Pactual, Renato Mazzola.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.