DOLAR
$950,19
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,19
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,56
Petr. Brent
67,58 US$/b
Petr. WTI
63,48 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.720,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn total se entregaron 110 MW y se utilizó la línea de transmisión que conecta la central Salta, en el norte del vecino país, con la subestación Los Andes, en el norte de Chile.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Viernes 12 de febrero de 2016 a las 13:55 hrs.
Pasadas las 13:00 horas de hoy, Chile concretó la primera exportación de electricidad hacia Argentina desde 2009.
El envío de energía se produjo ya que el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) vio reducida su capacidad de oferta debido a la necesidad de reducir generación en su Central Salta (GDF), por lo que se estima que al menos hasta el próximo lunes 15 de febrero el país vecino requeriría excedentes chilenos.
Para concretar el traspaso se usó la línea de transmisión que conecta la central Salta, en el norte de Argentina, con la subestación Los Andes, en el norte de Chile y en total, se entregaron 110 MW de electricidad a Argentina.
A fines de enero el gobierno había anunciado que en las próximas semanas se concretaría la operación de venta. En esta ocasión, la central que entregó la energía es Gas Atacama, propiedad de Endesa.
"Hoy Chile comienza a exportar electricidad a Argentina de acuerdo a lo convenido en Buenos Aires hace un par de semanas atrás. El norte de Chile es minero, pesquero y ahora exportador de energía solar. Este es un primer paso de enorme proyección y una excelente noticia para la economía de nuestro país. Chile comenzará a exportar electricidad a través de la línea que existe de Salta a Mejillones, utilizando capacidad ya instalada y beneficiando nuestra economía sin afectar con esto los precios ni la disponibilidad de electricidad de nuestros sistemas", señaló el ministro de Energía, Máximo Pacheco.
El director Ejecutivo de CDEC-SING, Daniel Salazar, señaló que "la interconexión con Argentina es más que una operación económica o un intercambio de oportunidad, sino que tiene valor en sí mismo al entregar un nivel de respaldo adicional para la seguridad en el suministro eléctrico. Ha sido un trabajo de muchos estudios y análisis para derribar las fronteras y avanzar hacia un intercambio".
La línea de transmisión, que tiene una extensión de unos 600 kilómetros y una capacidad de transmisión de 600 MW, dejó de ser usada en 2009, cuando se suspendieron los intercambios energéticos con el país trasandino.
En septiembre de 2015, tanto AES Gener como el CDEC-SING, organismo que coordina la operación de las eléctricas en el Norte Grande, contaban con los permisos y decretos que autorizaban la exportación, pero hasta la fecha no se había concretado por falta de demanda desde Argentina.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.