DOLAR
$943,35
UF
$39.582,38
S&P 500
6.871,48
FTSE 100
9.699,10
SP IPSA
9.228,54
Bovespa
147.405,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.099,86
Real Bras.
$175,86
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,89
Petr. Brent
63,47 US$/b
Petr. WTI
59,81 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.977,94 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn los últimos meses, la generadora ha fortalecido su presencia, por ejemplo logrando capacidad en GNL Quintero.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Viernes 27 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
De a poco Colbún, controlada por el grupo Matte, mueve sus fichas para participar de las próximas licitaciones de suministro eléctrico para clientes regulados, y la estrategia está clara: energía solar y gas.
Ayer, la firma dio a conocer la firma de un acuerdo con Total y Sunpower, mediante el cual les comprará por 15 años unos 500 GWh de energía anual, uno de los mayores contratos de este tipo alcanzado en el mercado local.
El acuerdo, del cual no se conocieron precios ni monto, permitirá a las desarrolladoras renovables viabilizar la construcción de una planta solar de 164 MW. Esto se alcanzó a través de una licitación privada lanzada por Colbún, donde habrían participado 13 oferentes.
“Este contrato es un nuevo paso en nuestra estrategia de continuar optimizando nuestro mix de generación y fortalecer nuestra posición en el mercado”, dijo Thomas Keller, gerente general de Colbún.
Este contrato se suma al acuerdo alcanzado a fines de abril con SunEdison, mediante el cual la generadora de los Matte firmó un contrato -también por 15 años- para obtener otros 200 GWh anuales de energía, y que también contempla el traspaso de dos parques solares, con una capacidad de hasta 240 MW.
Según explican fuentes conocedoras del tema, esta energía sería parte del mix con que la generadora ofertaría en la próxima licitación de suministro eléctrico, donde el gobierno subastará contratos por unos 12.750 GWh para abastecer a clientes regulados durante los próximos 20 años a partir de 2021.
Pero esto es solo parte de la estrategia con la que Colbún llegaría a la subasta. El año pasado, la eléctrica fue una de las dos firmas -la otra fue AES Gener- que se adjudicó una parte relevante de la capacidad de regasificación para el terminal de GNL Quintero que llevó adelante la sociedad GNL Chile, firma que agrupa a los usuarios del terminal, Endesa, Metrogas y ENAP.
En marzo, las eléctricas firmaron contratos con GNL Chile. En el caso de Colbún, se adjudicó una capacidad de regasificación de 1,65 millón de metros cúbicos de GNL al día, lo que le permitiría operar casi a plena capacidad el ciclo combinado de Nehuenco. Esta capacidad estará disponible una vez que se concrete la segunda ampliación del terminal de Quintero, que ya cuenta permisos ambientales, y que llevará su capacidad hasta los 20 mm/m3 de GNL al día.
Aunque aún falta que los accionistas tomen la decisión de inversión, se estima que el terminal contará con un nuevo estanque de almacenamiento hacia 2020.
En el sector señalan que el mix de gas y energía solar es una combinación de alta eficiencia, lo que le permitiría a la eléctrica llegar con precios competitivos a la subasta, donde competirá por renovar contratos que tiene hoy con distribuidoras por unos 3.300 GWh.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.