DOLAR
$956,43
UF
$39.541,62
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.389,50
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,59
Real Bras.
$176,95
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,28
Petr. Brent
61,12 US$/b
Petr. WTI
56,99 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.269,16 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTendido Cardones-Polpaico estaba programado para fines de diciembre, pero ahora será para febrero.
Por: Andrés Pozo
Publicado: Martes 11 de diciembre de 2018 a las 21:33 hrs.
Los diversos conflictos que ha atravesado la colombiana ISA para montar una megalínea eléctrica Cardones-Polpaico, llevaron a la empresa a informar a la autoridad que no estaba en condiciones de cumplir con el plazo del 31 de diciembre para tenerla operativa.
Según informó el Ministerio de Energía, en una reunión sostenida hoy, InterChile comunicó que ha proyectado que la entrada en operación no será antes de la tercera semana de febrero de 2019.
"Debido a su relevancia, al momento de asumir el gobierno, y encontrándonos con una situación de retraso que se arrastraba con anterioridad –puesto que la línea debió haber entrado en operación en enero del 2018-, se comenzó con un seguimiento de detalle que se sumó al trabajo habitual de la gestión de proyectos que efectúa el Ministerio", informó el gobierno.
"Estamos conscientes del costo que significa no contar con la infraestructura de transmisión eléctrica que Chile necesita. Es por esto que, sin perjuicio de las acciones que corresponda llevar a cabo por parte del Ministerio de Energía, en relación a los retrasos que ha informado la empresa y sus consecuencias jurídico administrativas, esta Secretaría de Estado velará por el cumplimiento de los compromisos asociados a la construcción y puesta en operación de la señalada línea de transmisión, así como de las medidas que habiliten la mayor inserción de energías renovables al sistema eléctrico", dijo el Ministerio de Energía.
Un tema que queda pendiente es si se cobrarán las boletas de garantía comprometidas.
El proyecto aún le quedan la construcción de 30 torres, pero en las zonas más complejas del tramo de cobertura que abarca 785 kilómetros de tendido eléctrico.
Desarrolló una tecnología para crear circuitos eléctricos analógicos con IA embebida que se integran a sensores, lo que permite procesar datos en el terreno, sin depender de chips digitales ni conexión a la nube.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.