Desde el primer cara a cara con el Congreso por el masivo corte de electricidad del 25 de febrero, el Coordinador Eléctrico informó que estaban en proceso de contratar "a una institución especializada internacional de alto prestigio" para que revise de manera crítica el Estudio de Análisis de Falla (EAF) que debe presentar la entidad el 18 de marzo a más tardar, lo que sería un guiño para dar muestras de transparencia respecto a lo que allí se señale.
A días de eso, el Coordinador ya definió el nombre de quién será el encargado de revisar dicho documento, entregar comentarios, conclusiones y recomendaciones. Se trata del Electric Power Research Institute (EPRI), organización independiente y sin fines de lucro dedicada a la investigación y desarrollo en el sector eléctrico, cuya misión es abordar los desafíos técnicos y operativos de la industria de la energía eléctrica, incluyendo aspectos como confiabilidad, eficiencia, seguridad, entre otros.
Tras ser enviado el EAF a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), esta asesoría de EPRI permitirá que un tercero independiente revise la información, y manifieste su opinión y evaluación experta sobre las causas del apagón y los resultados de la investigación.
Consultados por DF, desde el Coordinador destacaron que este instituto de investigación norteamericano -fundado en 1972- colabora con más de 450 empresas e instituciones, en 45 países, lo que refleja su influencia y prestigio en la industria energética mundial.
“Este análisis independiente busca entregar las garantías de que el análisis de la falla se hará con el estándar necesario para aclarar el evento del día 25 de febrero y permitir que la SEC determine en base a evidencia técnica las responsabilidades. Queremos seguir contribuyendo con información fidedigna y transparente al proceso”, señaló el Consejo Directivo del organismo que supervisa la operación del sistema eléctrico.
En concreto, el EAF permitirá determinar la causa raíz de la falla, así como el comportamiento de la infraestructura, y revisar cómo actuaron los recursos que tiene el sistema para enfrentar desbalances de generación/demanda eléctrica, lo que derivó en un apagón total.
Hasta el momento, el Coordinador se mantiene solicitando informaciones a las empresas respecto a la falla y el comportamiento del sistema eléctrico nacional. A la fecha, indicaron desde la entidad, ha recibido más de 1.000 informes de las compañías. Cabe recordar que el organismo ha puesto el foco en las actuaciones de ISA Interchile y Transelec, solicitando diversas informaciones sobre lo ocurrido el 25 de febrero.