DOLAR
$927,52
UF
$39.643,59
S&P 500
6.767,78
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.788,07
Bovespa
157.108,00
Dólar US
$927,52
Euro
$1.080,52
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,73
Petr. Brent
63,15 US$/b
Petr. WTI
58,91 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.205,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn paralelo, la firma creó una nueva división que tendrá a su cargo el negocio de venta de gas licuado a granel para usuarios industriales, comerciales y residenciales.
Por: Jéssica Esturillo O.
Publicado: Jueves 20 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
A poco más de un año de concretar la compra de las operaciones de gas licuado de petróleo (GLP) de la española Repsol en Perú, Empresas Copec, a través de su filial Abastible, lanzó el primer plan quinquenal de inversiones para Solgas, la marca con la que operan y que a principios de esta semana fue relanzada, para reafirmar a esta empresa como el principal actor de este negocio en el país vecino, con una participación del 23% y ventas anuales por 466 mil toneladas del combustible.
De esta forma, la propia Solgas informó que en los próximos cinco años tienen previsto ejecutar proyectos por US$ 140 millones, monto que en parte será enfocado en el desarrollo de un programa para seguir consolidando la marca, dada su participación de mercado, así como a incremento en 50% de la capacidad de almacenamiento del hidrocarburo, para lo cual anunciaron la construcción de un nuevo estanque en la planta de envasado de Ventanilla.
Solgas añadió que los recursos serán destinados también a la ejecución de programas de mejora en los estándares de seguridad y de calidad de servicio en toda la cadena de suministro y distribución del producto. Lo anterior irá en conjunto con la implementación de aplicaciones y soluciones comerciales, replicando en Perú un proceso que en el último tiempo la compañía ha intensificado en su operación local al modernizar, por ejemplo, la plataforma de pedidos.
El gerente general de Solgas, Peter Hartmann, aseguró que el objetivo principal de la empresa es mejorar la calidad de servicio y el nivel de satisfacción de los clientes, consolidando el prestigio de la marca.
El ingreso al negocio del gas licuado en Perú, mercado que analizaron largamente y donde ya están en combustibles, a través de la colombiana Terpel, fue una de las operaciones que el grupo Angelini concretó el año pasado. En este caso el desembolso alcanzó a
US$ 264 millones. Unos meses después Abastible selló la compra de las operaciones de Repsol en Ecuador (Duragas) por las que pagó US$ 33 millones. Todo esto la ubicó como el tercer actor a nivel latinoamericano en distribución de gas licuado y el segundo sin considerar a Brasil, con ventas totales por 1,5 millón de toneladas anuales de GLP.
Uno de los negocios que presenta un gran potencial de desarrollo en Perú es la distribución de GLP a granel, a clientes industriales, comerciales y residenciales que se abastecen con estanques. Para cubrir de mejor forma este nicho, la operación peruana de Abatible creó una división especializada, Solgas Pro.
A fines del año pasado, Abastible inició la transición hacia una nueva estructura como grupo internacional con una gestión corporativa en los cuatro países donde ya tiene presencia, ya que a Chile, Ecuador y Perú, se suma Colombia, donde están presentes desde 2011.
La idea fue dejar atrás el modelo donde la operación local de Abastible va en paralelo a los negocios internacionales, logrando así un sello regional, para lo cual la estructura gerencial es clave. A nivel de la sociedad matriz, esto implicó crear cuatro gerencias, reclutar a sus líderes y definir los equipos en los nuevos países. Recientemente, el gerente general de Abastible, Joaquín Cruz, comentó que la expectativa de la firma para este año es que las ventas del Grupo Abastible Internacional ronden los US$ 1.100 millones, lo que equivaldría a duplicar los ingresos informados al cierre de 2015.
El 50% de este monto sería generado en las operaciones en el exterior, mientras que en términos de volúmenes el 70% del total previsto se concretará fuera de Chile.
A fines de junio, la autoridad antimonopolio peruana, Indecopi, detalló que Solgas y Lima Gas, vinculada a Lipigas, están entre las cinco distribuidoras de gas licuado (que representan el 63% del mercado) que están siendo investigadas por presunta concertación de precios, proceso que comenzó en 2015, previo a la compra por parte de Empresas Copec, y que este año debería llegar a un conclusión.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.