DOLAR
$951,56
UF
$39.485,65
S&P 500
6.609,42
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.083,37
Bovespa
143.781,00
Dólar US
$951,56
Euro
$1.119,38
Real Bras.
$178,92
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,42 US$/b
Petr. WTI
63,30 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.720,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn una charla ante estudiantes universitarios, Eduardo Navarro, el principal ejecutivo del grupo dijo que la internacionalización “es un camino sin retorno”.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
Las apenas dos décadas transcurridas desde que concretó su primera inversión en el extranjero -la compra de la principal planta de celulosa en Argentina (Alto Paraná)-, hacen de Empresas Copec una multinacional joven.
Así lo estima Eduardo Navarro, gerente general del holding controlado por la familia Angelini, quien añadió que, precisamente, esa condición es uno de los mayores desafíos que hoy enfrenta el holding que tiene presencia productiva en veinte países a través de sus distintos negocios.
"Ser una multinacional joven requiere que seamos humildes", dijo en una presentación a alumnos de la facultad de Economía y Empresas de la Universidad Diego Portales.
Navarro precisó que la juventud se relaciona con el desarrollo de las capacidades y la experiencia para administrar la estructura de una empresa en un proceso de internacionalización tan fuerte como el que está llevando adelante Empresas Copec y que el año pasado, en sus actividades forestales y de combustibles, les implicó inversiones por US$ 2.500 millones.
"Administrar una empresa que está presente en veinte países es más difícil que cuando sólo estábamos en Chile. La forma de hacer negocios y administrar es más compleja, porque los sistemas en cada país son diferentes y por eso se requiere reforzar constantemente la cultura corporativa", explicó.
Apuntó que otro reto es no estar ausentes del contexto global. "Las empresas están más desafiadas, más cuestionadas, y ese es un desafío para todas las compañías".
En momentos en que Empresas Copec espera las resoluciones finales para concretar la compra del negocio de lubricantes de Exxon- Mobile en la costa Pacífico, lo que incluye Colombia, Perú y Ecuador, Navarro aseguró que el proceso de internacionalización de Empresas Copec "es un camino sin retorno" porque "cuando las empresas entran a un país y pierden la timidez es más fácil dar un segundo paso en ese mercado, como nos sucedió en Colombia con los combustibles y el gas licuado", apuntó.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.