DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Este es un fallo que no nos gusta", aseguró Lorenzo Constans ante la paralización de la central Castilla.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 12 de septiembre de 2012 a las 14:12 hrs.
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Lorenzo Constans, señaló esta tarde que el comentario de la ministra María Ignacia Benítez, respecto del fallo por la Central Castilla, refleja "la preocupación que tiene el gobierno y que debe tener todo el país por el tema energético".
A su salida del Seminario Desarrollo Eléctrico: "¿Donde está el corto circuito?, organizado por la Sofofa y Aipef Chile, Constans sostuvo que para Confederación éste es "un fallo que no nos gusta (...) porque significa que hay ciertos proyectos que se demoran mucho en ser tramitados, en ser desarrollados, en ser construidos" y esto genera incertidumbre.
"La incertidumbre es mayor ahora con la opinión de la ministra. Yo creo que la incertidumbre viene por todas las dificultades que tienen los proyectos eléctricos para ser aprobados", añadió.
"Aquí se está hablando de casi siete, ocho, nueve y hasta diez años de que un proyecto de generación eléctrica llegue a producir" y por lo tanto, desde ese punto de vista hay que buscar la forma de llevarlos a cabo "con urgencia", dijo el líder de los empresarios.
Finalmente, el presidente de la CPC hizo a un llamado a la ciudadanía a comprender que aquí "hay un problema energético que debe ser resuelto y eso es un desafío país, no solamente del sector empresarial".
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.