DOLAR
$951,05
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.573,68
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$951,05
Euro
$1.102,28
Real Bras.
$176,07
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,53
Petr. Brent
65,78 US$/b
Petr. WTI
61,76 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.128,89 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Este es un fallo que no nos gusta", aseguró Lorenzo Constans ante la paralización de la central Castilla.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 12 de septiembre de 2012 a las 14:12 hrs.
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Lorenzo Constans, señaló esta tarde que el comentario de la ministra María Ignacia Benítez, respecto del fallo por la Central Castilla, refleja "la preocupación que tiene el gobierno y que debe tener todo el país por el tema energético".
A su salida del Seminario Desarrollo Eléctrico: "¿Donde está el corto circuito?, organizado por la Sofofa y Aipef Chile, Constans sostuvo que para Confederación éste es "un fallo que no nos gusta (...) porque significa que hay ciertos proyectos que se demoran mucho en ser tramitados, en ser desarrollados, en ser construidos" y esto genera incertidumbre.
"La incertidumbre es mayor ahora con la opinión de la ministra. Yo creo que la incertidumbre viene por todas las dificultades que tienen los proyectos eléctricos para ser aprobados", añadió.
"Aquí se está hablando de casi siete, ocho, nueve y hasta diez años de que un proyecto de generación eléctrica llegue a producir" y por lo tanto, desde ese punto de vista hay que buscar la forma de llevarlos a cabo "con urgencia", dijo el líder de los empresarios.
Finalmente, el presidente de la CPC hizo a un llamado a la ciudadanía a comprender que aquí "hay un problema energético que debe ser resuelto y eso es un desafío país, no solamente del sector empresarial".
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.