DOLAR
$961,46
UF
$39.511,08
S&P 500
6.669,41
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
8.962,19
Bovespa
142.338,00
Dólar US
$961,46
Euro
$1.116,16
Real Bras.
$175,81
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$134,69
Petr. Brent
62,38 US$/b
Petr. WTI
58,70 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.162,97 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn giro sorpresivo tuvo la recta final de la carrera por ser el nuevo titular de la Comisión Nacional de Energía.
Por: Jéssica Esturillo
Publicado: Martes 7 de agosto de 2018 a las 18:49 hrs.
Un giro sorpresivo tuvo la recta final de la carrera por ser el nuevo titular de la Comisión Nacional de Energía. Esto, porque contrario a lo que se esperaba, finalmente es José Venegas quien resultó designado como secretario ejecutivo de esta entidad y no Juan Carlos Olmedo, quien durante semanas sonó como favorito para liderar la entidad.
La semana pasada la titular de Energía, Susana Jiménez, recibió la terna proveniente de la Alta Dirección Pública donde además de los nombres de los ex ejecutivos de Endesa y AES Gener, respectivamente, estaba el de Waleska Moyano, quien fuera directora del desaparecido centro de Despacho Económico de Carga del SING. Finalmente, el presidente Sebastián Piñera optó por Venegas.
El nuevo titular de este organismo es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, tiene 30 años de experiencia en empresas de Generación, Transmisión y Distribución chilenas, latinoamericanas y europeas, y en los negocios de energía, gas e interconexiones energéticas.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.