DOLAR
$955,33
UF
$39.526,35
S&P 500
6.629,07
FTSE 100
9.436,09
SP IPSA
9.112,15
Bovespa
142.200,00
Dólar US
$955,33
Euro
$1.118,39
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,12
Petr. Brent
61,03 US$/b
Petr. WTI
57,41 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.372,34 US$/oz
UF Hoy
$39.526,35
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGobierno reconoció que proyecto Cardones-Polpaico está funcionando con “plazos muy ajustados”.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Tras el nuevo traspié sufrido por el proyecto de transmisión eléctrica Cardones-Polpaico, que tendría que someter parte de su trazado a un nuevo proceso de evaluación ambiental, echando por tierra la intención de la firma y del gobierno de tener operativa la línea a fines de este año, el Ministerio de Energía reconoció que la obra está funcionando con “plazos muy ajustados”.
En una resolución el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dictaminó que las modificaciones propuestas por Interchile, filial de la colombiana ISA, para mover parte del trazado del tendido de 755 kilómetros y que pasa por cuatro regiones, deben ser sometidas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
De todas formas el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, valoró que la empresa haya expresado su voluntad de responder a las exigencias ambientales y cumplir con el plazo acordado.
En paralelo la autoridad indicó que la compañía que ha contado con el apoyo explícito del gobierno “deberá someterse a las exigencias con prontitud”.
Rodrigo Castillo, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, gremio que agrupa a distribuidoras y transmisoras, planteó la preocupación del sector a raíz de la decisión de la autoridad ambiental.
Explicó que la situación del proyecto, que viabilizará la unión de las principales redes eléctricas del país, impone un desafío de futuro para impedir este tipo de retrasos. “Probablemente, parte de la solución pasa por el mayor involucramiento del Estado en los trazados, ya que la Ley de Transmisión no establece los elementos para que esto ocurra”, planteó.
Por segundo año consecutivo la máxima autoridad del país se ausentó de la actividad que organiza la Cámara Nacional del Comercio (CNC). "Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”, lamentó el presidente del gremio, José Pakomio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.