DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMarcelo Tokman destacó las ventajas de esta operación como un complemento fundamental para llevar adelante el Proyecto Incremental Área Magallanes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 23 de mayo de 2016 a las 17:27 hrs.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), a través de su filial internacional Sipetrol, anunció hoy la compra de la empresa trasandina ArPetrol en US$ 9 millones.
La operación se concretó el 19 de mayo en Nueva York, mediante la firma -a cargo de representantes de ambas compañías- del contrato que traspasa el 100% de las acciones de ArPetrol a manos de ENAP Sipetrol Argentina.
Según la estatal, la adquisición de ArPetrol es uno de los pasos fundamentales para llevar adelante la principal inversión que ENAP está desarrollando en el vecino país: el Proyecto Incremental Área Magallanes, PIAM, proyecto que desarrolla conjuntamente con YPF, y que permitirá aumentar la producción de gas natural desde los actuales 2,4 millones de m3/día a cerca de 4 millones de m3/día.
ArPetrol es titular de la Concesión de Explotación Faro Vírgenes (situada en las adyacencias del Área Magallanes), y cuenta con una Planta de tratamiento y compresión de Gas Natural -en la provincia de Santa Cruz- a través de la cual se canaliza toda la producción actual del Área Magallanes.
El gerente General de ENAP, Marcelo Tokman, destacó las ventajas de esta operación como un complemento fundamental para llevar adelante el Proyecto Incremental Área Magallanes. "Con esta adquisición, podremos reducir los costos de construcción del proyecto PIAM. Asimismo, nos permite mejorar las eficiencias en dicho proyecto, porque con trazados más cortos, aumentamos sinergias y reducimos costos y tercero, porque estamos comprando reservas de gas certificadas por 830 millones de metros cúbicos de gas, que se incorporan a nuestro patrimonio y que en el futuro podemos decidir explotar", dijo.
El ejecutivo agregó que esta compra es otro paso más en los objetivos estratégicos de ENAP, en términos de fortalecer a la compañía, agregando activos que generen valor y aumentando sus reservas de gas. Asimismo, precisó que con esta adquisición se avanza en la integración energética regional y ratifica el compromiso que ENAP tiene para continuar gestionando un negocio sustentable en Argentina, en el año en el que la estatal chilena celebra 25 años de operaciones en dicho país.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.