DOLAR
$964,32
UF
$39.156,08
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$964,32
Euro
$1.125,84
Real Bras.
$177,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,34
Petr. Brent
66,21 US$/b
Petr. WTI
63,42 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.438,72 US$/oz
UF Hoy
$39.156,08
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proceso de “optimización societaria” implicará la absorción de alguna filiales de la compañía.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 29 de febrero de 2012 a las 17:59 hrs.
Endesa Chile anunció esta tarde que inició un proceso de reestructuración de algunas de sus filiales a través de un proceso de fusiones escalonadas y sucesivas con el fin de fortalecer su operación en el mercado energético local.
Este proceso de “optimización societaria” implicará la absorción por parte de Endesa Chile de las filiales Ingendesa, Compañía Eléctrica San Isidro, Central Eléctrica Tarapacá, Inversiones Endesa Norte, Endesa Eco, Enigesa y Empresa Eléctrica Pangue. El proceso en su conjunto se espera finalice durante el transcurso de 2012.
La firma de energía dijo que esta operación “tendrá un impacto positivo a nivel operativo y corporativo, al simplificar y optimizar la malla societaria existente en la actualidad, lo que producirá importantes sinergias para la compañía”.
La filial de Enersis advirtió que las fusiones escalonadas y sucesivas (que están sujetas a la aprobación de las respectivas Juntas Extraordinarias de Accionistas) no tendrán un efecto económico-financiero relevante en los resultados de la compañía, en atención al alto grado de participación accionarial que posee Endesa Chile -de manera directa e indirecta- en las referidas filiales
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.