DOLAR
$951,02
UF
$39.485,65
S&P 500
6.617,71
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.478,00
Dólar US
$951,02
Euro
$1.119,66
Real Bras.
$178,77
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,50 US$/b
Petr. WTI
63,36 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa oferta quedó en $ 300 por acción y se lanzará el próximo 13 de septiembre.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
En dos semanas más, el próximo 13 septiembre, Enersis Américas -sociedad resultante de la operación de división impulsada por Enel- lanzará la Oferta Pública de Acciones (OPA), previa a la su fusión con Endesa Américas y Chilectra Américas.
Según señaló la firma en un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros, el precio de la OPA se mejorará en 5,2%, pasando de $ 285 por cada acción de Endesa Américas a $ 300 por acción. Esto implicará, en el caso que Enersis Américas deba comprar el 40% de la propiedad de Endesa Américas en manos de minoritarios, un desembolso de unos US$ 1.300 millones.
“Con este ajuste se cumple el objetivo original de la OPA que es ofrecer una opción de liquidez para los accionistas minoritarios que está sujeta a que se realice la fusión, además este mecanismo no busca el retiro de los accionistas sino fomentar el apoyo a la operación”, explicó el gerente general de Enersis Américas, Luca D’Agnese.
Ayer, las acciones de Endesa Américas cerraron con una caída de 0,38% en la Bolsa de Comercio de Santiago, a $ 304,07 por papel.
La firma mantuvo las relaciones de canje que se utilizarán en la operación de fusión, esto es, de 2,8 acciones de Enersis Américas por cada acción de Endesa Américas, y de 4 acciones de Enersis Américas por cada título de Chilectra Américas.
La firma mantuvo las condiciones suspensivas de la operación, esto es, que ningún accionistas supere el 65% de la propiedad y que el derecho a retiro no supere el 10%, aunque, en caso que algunas de estas condiciones suceda, serán las juntas de accionistas las que se deberán pronunciar “favorablemente sobre la fusión”, determinando a su vez si los efectos de las condiciones suspensivas serán o no aplicables.
Este es un cambio de criterio respecto de lo expresado al inicio de la operación, donde se manifestó que estas condiciones eran excluyentes para que la fusión fuese llevada a cabo.
Asimismo, durante la junta de accionistas se votará el cambio de nombre de la nueva compañía fusionada, la que pasará a llamarse Enel Américas S.A.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.