DOLAR
$942,98
UF
$39.582,38
S&P 500
6.908,56
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,35
Bovespa
147.244,00
Dólar US
$942,98
Euro
$1.099,69
Real Bras.
$175,90
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,83
Petr. Brent
63,69 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.970,51 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas acciones de la hispana, que han sido suspendidas antes de la apertura de la sesión, vuelven a cotizar con un avance superior al 5%.
Por: Expansión
Publicado: Viernes 17 de junio de 2016 a las 11:12 hrs.
Gamesa y Siemens han llegado a un acuerdo para fusionar el negocio eólico de Siemens con el grupo español en una operación que dará lugar a "un líder eólico mundial".
La operación se ejecutará mediante una fusión por absorción de una sociedad filial española de Siemens (como sociedad absorbida) por parte de Gamesa (como sociedad absorbente). Siemens consolidará en sus cuentas las sociedad resultante.
De acuerdo con la ecuación de canje, el grupo alemán controlará un 59% de la nueva sociedad, mientras que los actuales accionistas de Gamesa tendrán el 41% restante y percibirán un pago en efectivo de 3,75 euros por acción (equivalente a un 26% del precio de cierre de su acción el pasado 28 de enero).
El principal accionista de Gamesa es Iberdrola, con una participación cercana al 20%. La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán se ha comprometico a apoyar la fusión y tendría alrededor 8% de la nueva Gamesa.
El grupo resultante de la fusión mantendrá su domicilio social y los centros de operaciones general y el de operaciones del negocio onshore en España, mientras que los del negocio offshore estarán en Hamburgo (Alemania) y Vejle (Dinamarca). La compañía seguirá cotizando en España.
En un comunicado conjunto remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Gamesa y Siemens han explicado que prevén sinergias estimadas en 230 millones de euros anuales en términos de beneficio operativo (EBIT) cuatro años después del cierre de la operación, previsto para el primer trimestre de 2017.
Ambas compañía han explicado que sus negocios son "altamente complementarios tanto en presencia geográfica como en cartera de productos y en tecnología".
El nuego grupo será un gigante eólico con ingresos de 9.300 millones de euros y un beneficio operativo ajustado de 839 millones de euros (datos proforma de los últimos doce meses hasta marzo de 2016). La compañía tendrá 69 gigavatios instalados en todo el mundo y una cartera de pedidos valorada en 20.000 millones de euros.
Las acciones de Gamesa, que han sido suspendidas antes de la apertura de la sesión, vuelven a cotizar con un avance superior al 5%, hasta 18,025 euros.
Sin OPA
El proyecto tiene que ser aprobado ahora por los accionistas de Gamesa, que tiene convocada una junta ordinaria para el próximo miércoles.
La CNMV, presidida por Elvira Rodríguez, debe aprobar la fusión y eximir a Siemens de lanzar una oferta pública de adquisición (opa). Este era uno de los escollos que se podían haber planteado en la operación. Al superar el umbral del 30%, el grupo Siemens estaría obligado a lanzar una opa sobre el 100% de Gamesa.
La normativa, sin embargo, contempla excepciones. Por ejemplo, si no se trata de la toma de control de un grupo, sino de crear un nuevo proyecto empresarial e industrial más ambicioso, tal como, a simple vista, parece ser el caso de Siemens y Gamesa. En todo caso, la CNMV había pedido a Siemens y Gamesa que fueran cuidadosos con los accionistas minoritarios para que no se sientan vulnerados en sus derechos.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.