DOLAR
$943,80
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,91
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$943,80
Euro
$1.100,26
Real Bras.
$176,12
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,94
Petr. Brent
63,88 US$/b
Petr. WTI
60,21 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.976,19 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor acuerdos con ENAP y Enel, Metrogas pudo garantizar suministro hasta el lunes.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de julio de 2021 a las 04:00 hrs.
Siguen las dudas luego de que este martes Metrogas alertara a sus clientes industriales por un eventual corte de suministro de gas debido al retraso de un buque y el cierre del puerto por marejadas.
Si bien la firma logró acuerdos firmados con Enel y ENAP para conseguir gas, postergando desde el jueves al lunes una potencial interrupción, fuentes comentan que aún queda combustible por si es necesario establecer nuevas alianzas, aunque las fichas están puestas en que la próxima semana, la nave pueda llegar y así poner fin a la incertidumbre.
Sin embargo, mientras tanto, las reacciones no se hicieron esperar respecto al papel que deberían jugar las autoridades para evitar que se produzca un nuevo caso, considerando que se estima que los eventos climáticos serán cada vez más frecuentes y la capacidad de almacenamiento es limitada.
Además, fuentes agregan que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles tiene potestad para investigar si este caso es fuerza mayor o responsabilidad de Metrogas.
Para la economista y socia fundadora de EnerConnex, Ana Lia Rojas, “indudablemente que hay espacios para que la Comisión Nacional de Energía (CNE) y SEC puedan iniciar investigaciones en relación al aviso de corte, pero también le corresponde a otras instancias -por ejemplo- el Congreso”.
Según explica, no se entiende un corte en un momento donde el mercado de gas es bastante líquido, en el sentido de que hay muchas opciones para suplir un déficit.
Esto, porque el GNL está en aproximadamente un 80% contratado y hay un 20% que tiene un comportamiento de ventas spot, que puede ser efectivamente comprado en un momento.
El exsecretario ejecutivo de la CNE, Andrés Romero, sostuvo que “si hay algo que investigar, lo puede hacer la SEC”. Dado que el terminal de gasificación tiene una capacidad limitada y que, en la medida que la demanda vaya creciendo sucederán más eventos, se obligaría -dice- a empezar a analizar posibilidades de ampliación.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.