DOLAR
$943,08
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.774,95
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$943,08
Euro
$1.096,86
Real Bras.
$175,91
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,83
Petr. Brent
63,88 US$/b
Petr. WTI
60,21 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
4.037,66 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍChilectra pondrá foco en desarrollar negocios en el área. Se creó nueva unidad a cargo de un ejecutivo italiano.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Martes 3 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Los servicios asociados a la distribución eléctrica serán el negocio de mayor crecimiento en los próximos años, por sobre la generación, para Enersis.
La firma se encuentra desarrollando un plan a cinco años -que será presentado en el corto plazo- donde busca dar más énfasis a esta área, donde el grupo participa en Chile a través de Chilectra, que atiende en la Región Metropolitana a 1,7 millón de clientes en 33 comunas. En Latinoamérica, la firma tiene más de 14 millones de clientes en el segmento.
Según señaló Daniel Fernández, country manager y sub gerente general de Enersis, la idea del grupo es desarrollar servicios “de valor agregado” en la distribución de energía, tan como ya lo ha hecho Enel -controladora de Enersis- en mercados como España e Italia.
“Chilectra es un monopolio regulado, que tienen que entregar servicio a los clientes, y que ojalá se entregue bien. Nosotros vemos en Chilectra una plataforma de desarrollo mucho más amplia, justamente porque es una plataforma de relacionamiento con clientes que permite entregar un montón de otros servicios de valor agregado: eficiencia energética, sistemas digitales, medidores inteligentes, sistemas fotovoltaicos de generación propia de energía, etc”, dijo Fernández.
El ejecutivo señala que, si bien la generación probablemente seguirá representando una parte importante de los ingresos, el espacio para crecer con nuevas centrales en el país -dada la competencia y la capacidad instalada que hay en el SIC- es más reducido.
“El negocio de distribución no va a ser más grande que el de generación, pero sí es el que más va a crecer. Hay un potencial de crecimiento muy grande, tenemos un nivel de cobertura de sistema eléctrico mayor que en otros países, también con estándares de servicios más altos en relación a otros países, y lo que podemos aprovechar hoy día es que en relación a esa plataforma de cobertura y servicio, entregar otros productos”, sostuvo.
Medidores inteligentes
La primera etapa ya está en marcha, y Chilectra anunciará en los próximos meses un plan de inversiones para lograr el recambio de 50 mil medidores eléctricos en Santiago por unidades “inteligentes”, para llegar en el mediano plazo a reemplazar los 1,7 millón de aparatos que hoy operan en el sistema.
La firma también creó una unidad de negocios nueva, a cargo del italiano Simone Tripepi, que tiene por misión analizar las alternativas que entrega el mercado en este sentido. “Es parte de nuestra estrategia de negocio, particularmente en Chile, orientarnos en esta dirección”, señala Fernández.
En este sentido, sostiene que la firma ya tiene previstas inversiones importantes en ésta área.
demanda eléctrica en baja
Por debajo de las expectativas crecerá este año la demanda eléctrica de los clientes de Chilectra. Según señaló el gerente general de la distribuidora, Andreas Gebhardt, terminará con un incremento en torno al 2%, una caída respecto del 4% previsto el año pasado. Según el ejecutivo "la demanda eléctrica este año ha estado más baja que lo habitual, fundamentalmente porque el invierno ha estado más cálido que otros años, por lo tanto, más deprimida", señaló.
En los primeros nueve meses de 2015, la demanda eléctrica de los hogares y comercios en la zona de concesión de Chilectra se incrementó 1,3%.
Asimismo, el ejecutivo valoró las ofertas presentadas en el marco de la última licitación de suministro eléctrico para clientes regulados, donde se adjudicaron 1.200 GWh.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.