DOLAR
$961,12
UF
$39.326,20
S&P 500
6.439,32
FTSE 100
9.286,98
SP IPSA
8.883,36
Bovespa
138.025,00
Dólar US
$961,12
Euro
$1.120,85
Real Bras.
$177,94
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,34
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
63,64 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.424,90 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata de Neltume y Choshuenco, de los cuales devolverá los derechos de agua al Estado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 29 de enero de 2018 a las 18:21 hrs.
Como ya se advertía, Enel Generación Chile dio de baja oficialmente dos proyectos hidroeléctricos que mantenía en su cartera de desarrollo: Neltume y Choshuenco, los que ya no realizarán por no ser económicamente viables y cuyos derechos de agua devolverá al Estado, anunció ayer la empresa.
En un hecho esencial, la firma comunicó que deberá reconocer una pérdida con cargo al ejercicio 2017 de unos US$ 42 millones ($ 25.106 millones) por esta decisión.
Neltume, un desarrollo de 490 MW de capacidad y que implicaba una inversión estimada en unos US$ 780 millones, fue una iniciativa que enfrentó diversas oposiciones y un largo trámite ambiental. De hecho, en diciembre de 2015 la empresa ya había notificado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental su desistimiento del proyecto.
Con este reconocimiento se marca además un hito en la industria de generación eléctrica, que viene a confirmar que van en retirada las grandes obras hidroeléctricas.
El último gran desarrollo que queda es Alto Maipo, con todas las complejidades que ha debido enfrentar en el último tiempo.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En votación dividida, el consejo del regulador aplicó una multa de UF 60.000 a la administradora, UF 15.000 para el exgerente general, Claudio Yáñez y de UF 5.000 para los exdirectores de la entidad.