En el marco de la consulta que hizo Quiñenco para concluir la adquisición de los activos de Terpel Chile, ante el Tribunal de Defensa de las Libre Competencia, la Fiscalía Nacional Económica recomendó despojarse de seis estaciones en las comunas donde podría ponerse en riesgo la competencia.
Ello porque la matriz del grupo Luksic podría afectar a la libre competencia en San José de la Mariquina, Illapel, Pucón, Valdivia, Concón y Rancagua, en las que además participa con estaciones de servicio de Enex, firma con la que Quiñenco controla 300 estaciones de Shell en Chile.
Según el informe dado a conocer hoy por la FNE, el comprador de estas estaciones debe ser "independiente y no relacionado ni directa ni indirectamente a las partes de la operación".
"Para efectos de mitigar efectivamente los riesgos de abuso unilateral y de coordinación detallados en este informe, es necesario que se aplique como medida de mitigación la desinversión de estaciones de servicio de propiedad de las empresas consultantes, con objeto de resguardar y promover la libre competencia", continúa el informe.
Por otra parte, la fiscalía solicitó también que sobre los contratos de arrendamiento de capacidad de almacenamiento celebrados por Terpel Chile en las plantas ubicadas en Maipú, Linares, Quintero y Coronel, se establezca, en el plazo de seis meses desde la dictación de la resolución que ponga fin a esta consulta, una opción para que cualquier persona natural o jurídica que participe de este mercado pueda requerir capacidad de almacenamiento en las referidas instalaciones y utilizarlas en sus operaciones.
Según la fiscalía, esto tiene por objetivo "que estas instalaciones puedan quedar disponibles en el corto plazo para ser arrendadas y utilizadas por otros agentes en este mercado sin necesidad de esperar a la terminación de tales contratos celebrados por Terpel Chile".