DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,53 US$/b
Petr. WTI
63,36 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa japonesa Mitsubishi, que es socia de la generadora en el proyecto Cochrane, estaría entre interesados.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Viernes 13 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
En completa reserva se está llevando el proceso de búsqueda de uno o más socios que tomen una parte relevante de la propiedad de la central termoeléctrica Angamos, propiedad de AES Gener.
Según señalan fuentes conocedoras del tema, la eléctrica controlada por la estadounidense AES Corp habría contratado a principios de año al banco de inversiones Goldman Sachs para llevar adelante el proceso, que implica el traspaso de hasta 49% de la propiedad de la unidad ubicada en Antofagasta.
La venta de la participación accionaria está en línea con la estrategia que ha seguido AES Gener en otros proyectos, como la central Alto Maipo, donde el 40% lo tiene el grupo Luksic a través de Antofagasta Minerals, y la carbonera Cochrane, donde el grupo japones Mitsubishi adquirió en 2013 el mismo porcentaje.
La firma japonesa estaría nuevamente entre los interesados en adquirir la mencionada participación, pero las conversaciones aún no han llegado a una fase definitoria, dicen las fuentes.
En enero pasado, y a propósito de un artículo publicado por este medio, la eléctrica señaló que “la estrategia de crecimiento de AES Gener en el país ha contemplado en el pasado y contempla actualmente la incorporación de socios minoritarios a la propiedad de algunos de sus proyectos, para de esta forma contribuir a financiar su desarrollo, optimizar su estructura de capital, e incrementar el valor de la Compañía, manteniendo su clasificación de riesgo. Es así como actualmente las filiales Empresa Eléctrica Cochrane SpA, Alto Maipo SpA, y Guacolda Energía S.A. incluyen accionistas minoritarios en su estructura de propiedad”.
Consultada la firma, declinó realizar comentarios para este artículo.
Angamos, ya en funcionamiento, tiene una capacidad instalada de 545 MW en dos unidades a carbón, las que demandaron inversiones por unos US$ 1.000 millones en su construcción. A estos activos se suman las líneas de transmisión contempladas para su conexión al sistema del Norte Grande, subestaciones, y otros activos menores.
Estrategia de menor riesgo
Según señalan fuentes, la idea de AES Gener es lograr con la central Angamos una estructura similar a la operación que le permitió tomar el control total de la central Guacolda.
En la oportunidad, Gener compró la participación que tenían los grupos Copec y Von Appen, para luego, en un negocio simultáneo, traspasar esta última al fondo de inversiones Global Infrastructure Partners (GIP), quedándose con el control y la operación de la central. Con esto busca disminuir sus riesgos.
Las conversaciones con Mitsubishi habrían tenido un primer acercamiento, pero el cambio en los principales ejecutivos a nivel local habrían retrasado el tema. Solo a mediados de marzo pasado el nuevo presidente de Mitsubishi en Chile, Tadashi Omatoi, llegó para encabezar la operación local.
Acuerdan venta de gas
Ayer, la petrolera estatal Enap, la eléctrica Endesa Chile y la distribuidora Metrogas firmaron un acuerdo para exportar Gas Natural Licuado (GNL) a Argentina. El convenio suscrito contempla el envío de 3 millones de metros cúbicos de GNL al día al mercado trasandino por el gasoducto Gas Andes, el que se podrá ampliar en hasta 1 millón m3 al día adicionales, siempre y cuando las firmas locales cuenten con disponibilidad del hidrocarburo, privilegiando el mercado local. Además se enviará 1,5 millón m3 al día por el norte del país, a través del gasoducto Norandino. "Para nosotros es una oportunidad de colocar GNL disponible en Chile en un mercado distinto al local, abriendo nuevas opciones y generando beneficios para todos los involucrados", señaló Marcelo Tokman, gerente general de Enap.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.