La generación eléctrica aumentó en julio un 0,3% en comparación con el mismo mes de 2010, hasta alcanzar los 5.408 gigavatios hora (GWh), informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La cifra supone el menor crecimiento de la generación eléctrica desde abril de 2010 y se explica por una disminución de la demanda en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), a causa de una huelga de quince días que mantuvieron los trabajadores de la Minera Escondida, indica el texto.
Con relación a junio, la generación en julio anotó un aumento del 2,4% y acumuló una subida del 6,5% en los primeros siete meses del año respecto a igual período de 2010.
En julio, la generación térmica (carbón y petróleo) representó un 48,8% del total del país y la hidráulica supuso un 29,6%, mientras que la de ciclo combinado (gas natural) aportó el 21,1% y la eólica, un 0,5%.
En lo que va de año, la participación de la generación térmica ha aumentado un 26,4%, mientras que la hidráulica ha caído un 22,8%, la de ciclo combinado ha crecido un 18,3% y la eólica un 44,8%, todo en comparación con el período enero-julio de 2010.
En el caso del Sistema Interconectado Central (SIC), el 58,6% del total generado correspondió en julio de la generación térmica, mientras en el Norte Grande esa proporción se elevó al 98,4% del total.