DOLAR
$953,38
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,33
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,38
Euro
$1.106,01
Real Bras.
$176,95
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,87
Petr. Brent
61,63 US$/b
Petr. WTI
57,59 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.138,65 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos activistas colgaron una pancarta gigante con el mensaje "Castilla es ilegal" en la sede corporativa de CGX, propietaria del proyecto.
Por: EFE
Publicado: Lunes 14 de mayo de 2012 a las 12:42 hrs.
Varios activistas de Greenpeace Chile desplegaron hoy un lienzo gigante en la fachada de la trasnacional brasileña CGX en Santiago para denunciar la "ilegalidad" del proyecto de generación térmica a carbón, "Central Castilla", que la firma pretende instalar en el norte de Chile.
Con esta acción, la organización ecologista exigió el término del proyecto de propiedad del magnate brasileño Eike Batista, situada unos 800 kilómetros al norte de Santiago, en un área costera donde habitan colonias de tortugas, lobos marinos y pingüinos.
Los activistas colgaron una pancarta gigante con el mensaje "Castilla es ilegal" en la sede corporativa de CGX, situada en Las Condes.
"Este proyecto sólo existe para concretar un negocio multimillonario y para entregar energía barata a las compañías mineras, sin asumir los costos ambientales y sociales", aseveró en un comunicado el director ejecutivo de Greenpeace en Chile, Matías Asún.
Con una inversión de US$4.400, la "Central Castilla" prevé construirse en el sector costero de Punta Cachos, en la región de Atacama, y constará de seis unidades generadoras a carbón, de 350 MW cada una, además de otras dos unidades de respaldo, a diesel, de 254 MW.
En el sector habitan colonias de tortugas marinas, pingüinos y lobos marinos y hacia el desértico interior se produce, esporádicamente, el fenómeno llamado "desierto florido", causado algunos años por tenues lluvias invernales.
Estas condiciones y el uso del carbón como combustible de la central originaron una oposición por parte de grupos ecologistas y vecinos de la región que presentaron dos recursos de protección durante 2011 a la Corte de Apelaciones de la ciudad de Antofagasta, que el pasado 7 de marzo falló a favor de los denunciantes.
Así el tribunal de alzada consideró incorrecta la resolución del exsecretario de Salud de la Región de Atacama, Raúl Martínez, que hace un año cambió de "contaminante" a "molesta" la calificación de la central, cuya construcción, fue luego aprobada por el Consejo de Evaluación Ambiental de la zona.
El proyecto Castilla apunta a cubrir entre el 10 % y el 15 % de los nuevos requerimientos de generación del principal sistema eléctrico de Chile.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.