DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente del directorio, Antonio Gallart, insistió que la empresa considera infundadas las imputaciones realizadas por la Fiscalía Regional.
Por: Nicolás González Araya, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 18 de abril de 2017 a las 17:04 hrs.
Impactado resultó el directorio de la Compañía General de Electricidad (CGE) por la decisión que el Juzgado de Garantía de Peralillo tomó esta tarde, de decretar prisión preventiva para dos de sus ejecutivos formalizados por la eventual responsabilidad en cinco incendios forestales en la sexta región a comienzos de año.
"La primera reacción es que personalmente es duro, estamos devastados", confesó el presidente de la firma, Antonio Gallart, previo a dar lectura a la declaración pública de la compañía sobre el caso, terminada la junta de accionistas. Eso sí, reconoció que era un escenario que consideraban posible, aunque "muy poco probable".
Visiblemente afectado, el timonel del directorio insistió que la empresa considera infundadas las imputaciones realizadas por la Fiscalía Regional, bajo la convicción de que a los trabajadores -Pablo Yañez y José Reyes- no les asiste responsabilidad penal alguna, lo que esperan demostrar en el desarrollo del proceso judicial.
"Rechazamos las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía y concedida por el tribunal (...) nos parecen totalmente desproporcionadas y sin precedentes", criticó enérgico.
"Tanto la empresa con sus ejecutivos, todos ellos de larga trayectoria profesional en el sector eléctrico, han estado a disposición para entregar todos los antecedentes requeridos en la investigación", agregó.
Siempre consternado, Gallart recordó que en los antecedentes entregados a la justicia destacan que, al contrario de lo que se pretende establecer, en 2016 CGE multiplicó por tres el mantenimiento a las granjas de seguridad de las líneas eléctricas en la región de O'Higgins.
A ello añadió que en informes y certificados se han mostrado pericias satelitales que ponen en duda el origen de los incendios, y correos electrónicos "que muestran la total desconexión con las circunstancias".
En otro dardo al Ministerio Público, el directivo lamentó "profundamente" cómo se ha conducido el proceso, "filtrando a los medios de comunicación detalles de la investigación y solicitudes de formalización", lo que a su juicio ha generado un perjuicio público que puede afectar la debida imparcialidad del tribunal.
A pesar del pesar en la compañía, Gallart aseguró que seguirán comprometidos con la investigación de las causas de estos siniestros, aportando los antecedentes e información que conduzcan al rápido esclarecimiento de los hechos.
Leída la declaración, el presidente reiteró en unas últimas palabras que "nos cuesta mucho entender que nuestro personal, en mi corta experiencia en Chile en dos años donde he asistido a doce catástrofes naturales, y siempre han estado en primera línea".
"Este es un tema que hay que recordar. Es inverosímil que esta gente cause el incendio de forma intencional", cerró.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.