DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMedida se origina luego de que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles detectara 469 mil cobros indebidos.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 9 de mayo de 2012 a las 11:47 hrs.
Según informó hoy la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Metrogas deberá devolver $1.486 millones por gastos de cobranza mal realizados a unos 150 mil clientes.
La medida se originó luego de que la SEC detectara 469 mil cobros indebidos por parte de la empresa entre septiembre de 2010 y abril de 2012.
Según informó el superintendente, Luis Ávila, la institución que dirige recibió un reclamo de una usuaria de Metrogas respecto a los gastos de cobranza en su facturación de la cuenta del gas, en circunstancias en que la afectada no había recibido una aviso previo que acreditara dichas gestiones.
"Analizamos el reclamo en la superintendencia y resolvimos que ese procedimiento efectuado por la empresa Metrogas no se ajustaba a lo que correspondía como gasto de cobranza y por tanto dimos la instrucción a la empresa de devolver estos montos a los usuarios", explicó.
Según Ávila, las empresas pueden realizar gastos de cobranza como establece la normativa, sin embargo éstos gastos de cobranza, "deben ser efectivos y cuando se hace dentro del mismo proceso de facturación, entonces ese gasto no es reconocido como un gasto", sostuvo.
Cabe destacar que lo cobrado, no corresponde a un gasto indebido, sino que el error de Metrogas fue de procedimiento, puesto que introdujo el cobro de gastos de cobranza en la boleta y no un sobre aparte con su debido aviso en papel o telefónico corresponodiente.
Tras el dictamen de la Sec, Metrogas interpuso un recurso de reclamación ante la Corte de Apelaciones de Santiago, tribunal que ratificó la decisión del organismo estatal. Mas adelante, el caso llegó a la Corte Suprema, ente judicial que también confirmó la medida de devolver los dineros por gastos de cobranza mal realizados.
Ante la situación, la empresa Metrogas presentó a la autoridad un procedimiento para devolver a la brevedad los montos cobrados indevidamente, con sus debidos reajustes e intereses. Estos se abonaran a los consumos futuros, "de una vez y hasta agotarlos", informó la SEC.
Por último, el Superintendente Ávila, indicó que, una vez concluido el proceso de devolución por parte de Metrogas y terminada la Auditoría solicitada, hará llegar estos antecedentes al Director Nacional de Sernac, Juan Peribonio, para así evaluar los alcances de este caso para otros mercados, respecto de los intereses generales de los consumidores.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.