Según informó hoy la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Metrogas deberá devolver $1.486 millones por gastos de cobranza mal realizados a unos 150 mil clientes.
La medida se originó luego de que la SEC detectara 469 mil cobros indebidos por parte de la empresa entre septiembre de 2010 y abril de 2012.
Según informó el superintendente, Luis Ávila, la institución que dirige recibió un reclamo de una usuaria de Metrogas respecto a los gastos de cobranza en su facturación de la cuenta del gas, en circunstancias en que la afectada no había recibido una aviso previo que acreditara dichas gestiones.
"Analizamos el reclamo en la superintendencia y resolvimos que ese procedimiento efectuado por la empresa Metrogas no se ajustaba a lo que correspondía como gasto de cobranza y por tanto dimos la instrucción a la empresa de devolver estos montos a los usuarios", explicó.
Según Ávila, las empresas pueden realizar gastos de cobranza como establece la normativa, sin embargo éstos gastos de cobranza, "deben ser efectivos y cuando se hace dentro del mismo proceso de facturación, entonces ese gasto no es reconocido como un gasto", sostuvo.
Cabe destacar que lo cobrado, no corresponde a un gasto indebido, sino que el error de Metrogas fue de procedimiento, puesto que introdujo el cobro de gastos de cobranza en la boleta y no un sobre aparte con su debido aviso en papel o telefónico corresponodiente.
Tras el dictamen de la Sec, Metrogas interpuso un recurso de reclamación ante la Corte de Apelaciones de Santiago, tribunal que ratificó la decisión del organismo estatal. Mas adelante, el caso llegó a la Corte Suprema, ente judicial que también confirmó la medida de devolver los dineros por gastos de cobranza mal realizados.
Ante la situación, la empresa Metrogas presentó a la autoridad un procedimiento para devolver a la brevedad los montos cobrados indevidamente, con sus debidos reajustes e intereses. Estos se abonaran a los consumos futuros, "de una vez y hasta agotarlos", informó la SEC.
Por último, el Superintendente Ávila, indicó que, una vez concluido el proceso de devolución por parte de Metrogas y terminada la Auditoría solicitada, hará llegar estos antecedentes al Director Nacional de Sernac, Juan Peribonio, para así evaluar los alcances de este caso para otros mercados, respecto de los intereses generales de los consumidores.
Te recomendamos

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Economía y Política
Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000 | Diario Financiero

Empresas
Ganancias de Colbún anotan alza de 40% en el primer trimestre gracias a mejora en resultado operacional | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000
También se acordó que en enero vuelva a subir a los $ 539.000. Si bien ambas partes cerraron la negociación, ahora el proyecto será enviado al Congreso. La CPC expresó su preocupación ante el alza.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.