DOLAR
$954,06
UF
$39.485,65
S&P 500
6.674,79
FTSE 100
9.226,00
SP IPSA
8.997,27
Bovespa
144.155,00
Dólar US
$954,06
Euro
$1.123,68
Real Bras.
$178,20
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,16
Petr. Brent
66,36 US$/b
Petr. WTI
62,07 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.756,77 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTitular de Energía expuso que tienen la esperanza que esa iniciativa "se apruebe en los próximos meses".
Por: Mauricio Varas, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 11 de julio de 2016 a las 12:28 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró que tras la promulgación de la Ley de Transmisión Eléctrica, el foco de la cartera será la aprobación de la nueva ley de distribución de gas de cañería.
"Ahí tenemos hoy día nuestro foco, ahí está la atención para que nunca más en Chile pase que una empresa se exceda del máximo de rentabilidad que la ley le permite a la distribución de gas de cañería y esto no se sancione", dijo el ministro en referencia a Metrogas que superó el máximo de rentabilidad permitido.
El ministro espera que esa ley "se apruebe en los próximos meses y esperamos que esté publicada en el mes de septiembre".
En otro punto, el secretario de Estado añadió que el próximo hito del sector es el 27 de julio por la licitación eléctrica de las generadoras y distribuidoras.
"Esa va a ser una demostración clara de que tenemos hoy día un sector eléctrico que tiene mucha más competencia donde van a haber nuevos actores, nuevos competidores, nuevas tecnologías y esperamos que eso nos ayude a seguir bajando las cuentas de la luz", dijo.
El secretario de Estado explicó que con la nueva ley promulgada hoy por la presidenta Bachelet existirá un solo coordinador para la carga y transmisión eléctrica desde Arica a Chiloé, a diferencia del escenario actual en que coexisten el Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (CDEC-SIC) y su simil del Norte Grande (CDEC-SING).
"Nos hemos propuesto que en un plazo máximo de un año estén todos los reglamentos ya dictados (...) aquí hay mucha gente trabajando en el área de producir una coordinación para que tengamos funcionando el sistema único de coordinador independiente", detalló.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras de Chile, Claudio Seebach, aseguró que la nueva Ley de Transmisión Eléctrica "es una ley tremendamente importante para el sector energía" producto de muchos acuerdos con las empresas del rubro, las universidades y la sociedad civil.
"El resultado que vemos hoy día es una ley que precisamente muestra lo que tenemos que hacer como país: dialogar más profundamente para construir políticas públicas compartidas que permitan hacer transformaciones profundas y de largo plazo", aseguró.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.