DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.110,84
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,35
Petr. Brent
63,33 US$/b
Petr. WTI
59,50 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.176,07 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEnarsa acordó un valor de US$ 6,9 por millón de BTU.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Polémica despertó en Argentina el precio que la estatal Enarsa le pagará a la franco-belga Engie por el gas natural que su filial Solgas le entregará al país vecino desde el norte.
Esto porque en el contrato recién suscrito por ambas empresas y que ayer fue revelado por medios locales, la tarifa acordada es de US$ 6,9 por millón de BTU (unidad térmica británica), este valor es un 128% superior a los US$ 3,02 que actualmente pagan por las importaciones del hidrocarburo proveniente de Bolivia.
Si se compara con el precio que el país vecino paga por las compras de GNL que realiza en el extranjero y que recibe en los terminales flotantes de regasificación de Escobar y Bahía Blanca, los que abastecen los consumos de la capital federal, Buenos Aires, la tarifa pactada para los envíos desde Chile también es superior, considerando que la última compra realizada por Enarsa se cerró a US$ 4,5 por millón de BTU.
De acuerdo con el contrato al que tuvo acceso el medio trasandino La Política Online, establece el pago por adelantado, el que ascendería a unos US$ 23 millones por 86 millones de m3 de gas natural, que se entregarían hasta mediados de agosto. La venta considera una cláusula de “Take or Pay”, que supone un pago a todo evento y fija un sistema de arbitraje y la resolución de controversias de acuerdo con las leyes de Nueva York.
Los términos del convenio, particularmente el precio, desataron la polémica porque se conocen justo tras las alzas en las tarifas de los combustibles líquidos y el gas natural, lo que le ha valido críticas al ministro de Minería y Energía argentino, Juan José Aranguren.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.