DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEnarsa acordó un valor de US$ 6,9 por millón de BTU.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Polémica despertó en Argentina el precio que la estatal Enarsa le pagará a la franco-belga Engie por el gas natural que su filial Solgas le entregará al país vecino desde el norte.
Esto porque en el contrato recién suscrito por ambas empresas y que ayer fue revelado por medios locales, la tarifa acordada es de US$ 6,9 por millón de BTU (unidad térmica británica), este valor es un 128% superior a los US$ 3,02 que actualmente pagan por las importaciones del hidrocarburo proveniente de Bolivia.
Si se compara con el precio que el país vecino paga por las compras de GNL que realiza en el extranjero y que recibe en los terminales flotantes de regasificación de Escobar y Bahía Blanca, los que abastecen los consumos de la capital federal, Buenos Aires, la tarifa pactada para los envíos desde Chile también es superior, considerando que la última compra realizada por Enarsa se cerró a US$ 4,5 por millón de BTU.
De acuerdo con el contrato al que tuvo acceso el medio trasandino La Política Online, establece el pago por adelantado, el que ascendería a unos US$ 23 millones por 86 millones de m3 de gas natural, que se entregarían hasta mediados de agosto. La venta considera una cláusula de “Take or Pay”, que supone un pago a todo evento y fija un sistema de arbitraje y la resolución de controversias de acuerdo con las leyes de Nueva York.
Los términos del convenio, particularmente el precio, desataron la polémica porque se conocen justo tras las alzas en las tarifas de los combustibles líquidos y el gas natural, lo que le ha valido críticas al ministro de Minería y Energía argentino, Juan José Aranguren.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.