DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCorte del pasado 9 de abril del presente año se viene a sumar a otro evento del 21 de mayo de 2011.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 24 de mayo de 2012 a las 17:10 hrs.
Son dos los procesos administrativos que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, está llevando a cabo en contra de la empresa Transemel, por los cortes de suministro eléctricos ocurridos el 21 de mayo de 2011 y el pasado 9 de abril del presente año, y que afectaron al norte del país.
El primero de estos se produjo a las 17.43 hrs., del 21 de mayo de 2011, y se originó en la estructura N°9 de la línea Cóndores – Pacífico, de propiedad de la empresa Transemel, dejando sin suministro a más de 210.000 usuarios (70.000 clientes) de Iquique y Alto Hospicio, teniendo una duración que, en algunas zonas, superó las 3 horas sin energía eléctrica.
Una vez ocurrida la falla, los Fiscalizadores de la SEC Iquique, comenzaron una intensa investigación, la que permitió determinar que la empresa Transemel, habría infringido la normativa vigente, en relación a la obligación de mantener en buen estado las instalaciones eléctricas en servicio, así como, no mantener adecuadas condiciones de seguridad en dichas instalaciones, afectando la seguridad y calidad de servicio, por lo que se decidió formular cargos.
La segunda interrupción del suministro eléctrico que está siendo exhaustivamente investigada por la SEC, ocurrió el pasado 9 de abril del presente año, y se produjo en la línea Cóndores – Palafito, de Transemel, afectando nuevamente a 210.000 usuarios de las localidades de Iquique y Alto Hospicio. En este caso, el corte se inició a las 20.13 hrs. y se extendió en algunas localidades por casi 3 horas.
Por esta razón, la SEC inició una nueva investigación y pudo determinar que existían antecedentes necesarios para iniciar un proceso administrativo, por lo que formuló cargos a la empresa Transemel, por infringir la obligación de mantener sus instalaciones en buen estado y en condiciones de evitar peligro para las personas y las cosas.
Ante estos hechos que han afectado a la zona norte del país, la directora regional de SEC Iquique, Ana Lara, señaló que "la normativa es clara y establece que las empresas del sistema eléctrico son responsables de entregar a los usuarios un suministro continuo y de calidad".
"Este tipo de cortes de suministro que, a juicio de SEC, se deben a la falta de mantención en las líneas, no son aceptables y es por esto que estamos determinando las responsabilidades que corresponda", agregó Lara.
Multas de hasta 10.000 UTA
Ahora Transemel deberá entregar sus descargos por estos hechos ante la autoridad, luego de lo cual y tras analizar los antecedentes, la SEC resolverá la aplicación de las sanciones, en caso que corresponda.
La empresa arriesga multas de hasta 10.000 UTA (Unidades Tributarias Anuales), las que en todo caso deberán ser analizadas conforme a las responsabilidades que se determinen a lo largo de la Investigación.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.