DOLAR
$955,36
UF
$39.485,65
S&P 500
6.675,39
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.022,50
Bovespa
144.710,00
Dólar US
$955,36
Euro
$1.126,37
Real Bras.
$178,80
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,36
Petr. Brent
66,49 US$/b
Petr. WTI
62,20 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.770,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl fondo de inversiones Global Infrastructure Partners estaría en conversaciones con accionistas.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Uno de los mayores fondos de inversión a nivel mundial, Global Infrastructure Partners (GIP), estaría en conversaciones para adquirir una participación relevante de la catalana Gas Natural Fenosa, que en Chile controla CGE y Metrogas, entre otras firmas.
Según reportó Bloomberg, dos de los principales accionistas de GNF, Repsol y La Caixa, estarían interesados en desprenderse de hasta el 20% de la propiedad de la firma, valorada en unos US$ 4.500 millones.
GIP no va solo en la carrera, otro de los interesados sería KKR & Co (Kohlberg Kravis Roberts), fondo de inversiones estadounidense que maneja activos por unos US$ 131 mil millones, tiene presencia en 16 países, y se enfoca principalmente en energía, infraestructura y el sector inmobiliario (real estate).
Por su parte, Global Infrastructure Partners maneja activos por unos US$ 33 mi millones, y en Chile es conocido por ser socio de AES Gener en el complejo termoeléctrico Gualcolda, donde tiene casi el 50% de la propiedad, luego de la salida de ese negocio de los grupos Angelini y Von Appen, aunque la eléctrica controlada por la estadounidense AES Corp gerencia la compañía.
La Caixa y Repsol, que confirmaron que mantienen conversaciones con posibles interesados, aunque no detallaron sus nombres, son los mayores accionistas de Gas Natural Fenosa, con un 34% y 30%, respectivamente. Las firmas estarían interesadas en desprenderse de alrededor del 10% de su participación cada una.
Según señalan medios internacionales, la operación debería estar concluida antes de fines de año. GIP también participó del proceso de venta de los activos de Pacific Hydro en Australia, Brasil y Chile, los que finalmente fueron adquiridos por la china State Power Investment Corporation (SPIC).
Las acciones de Repsol subieron ayer en la bolsa de Madrid, luego de que se conociera la confirmación de las tratativas. Los papeles ganaron 1,16%, cerrando en 12,18 euros por acción, mientras que los de CaixaBank tuvieron un ligero retroceso, de 0,08%, hasta los 2,41 euros por acción al cierre de la jornada.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.