La Corte Suprema ratificó la decisión de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, al rechazar los recursos de protección que fueron presentados por un grupo de opositores al proyecto eléctrico que impulsa la firma Mediterráneo ligada, entre otros, a los empresarios José Cox e Ignacio Guerrero.
Las acciones legales buscaban impugnar la aprobación por parte de la autoridad, a inicios de marzo de 2014, del Estudio de Impacto Ambiental de esta iniciativa, que considera la instalación en la confluencia de los ríos Torrentoso y Manso, en la Región de Los Lagos, de una central hidroeléctrica de pasada de 210 MW de capacidad, que además contempla una línea de transmisión de 60 kilómetros, lo que su totalidad representaría una inversión de US$ 400 millones.
Entre los argumentos presentados por los demandantes estaba que la autoridad ambiental no había considerado lo establecido en un tratado medioambiental suscrito entre Chile y Argentina, especialmente, en lo referido al protocolo sobre recursos hídricos compartidos, que en este caso constituirían las cuencas de los ríos
Manso y Puelo.
En la demanda también se reclamaba arbitrariedad al no considerar el fraccionamiento de la iniciativa, pues en ella no se habría considerado un camino que serviría para la construcción de la central.
El fallo dictado por la Tercera Sala de la Suprema dice que dado el carácter del reclamo presentado eran los tribunales ambientales la instancia indicada para resolver y no el recurso de protección.
A ello sumaron la existencia de una serie de recursos de reclamación respecto de la aprobación, que fueron presentados ante la autoridad ambiental y que aún permanecen sin resolverse.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

Inmobiliaria de Felipe Ibáñez activa proyecto en Vitacura y mantiene en suspenso obras en Las Condes
Indesa reformuló desarrollo que levantará en el terreno donde se emplaza el supermercado Lider cerca del Paseo El Mañío. Mientras, la iniciativa que proyectaba en el terreno que tiene frente al Apumanque está a “la espera”.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.