Si bien el 12 de septiembre concluyó la auditoría técnica al Sistema Scada y telecomunicaciones internas y externas de voz y datos de la empresa Transelec por el apagón del 25 de febrero, proceso encargado por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y que derivó en un informe elaborado por Quanta Technology, sólo hace unos días se hizo público el documento que reveló duros resultados para la principal transmisora del país.
Las conclusiones fueron lapidarias. De acuerdo al auditor, no hubo sistemas de respaldo al momento de la falla; el número de operadores disponibles por turno no parece ser suficiente para atender en forma simultánea las funciones del centro de control de sus propias instalaciones y las funciones del Centro de Operación para la Recuperación de Servicio (COR); y las pruebas anuales del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) no han sido ejecutadas y completadas por Transelec en los años 2023 y 2024.
A seis días de revelarse el informe, este domingo Transelec rompió el silencio que ha mantenido desde el evento, donde se ha limitado a las comunicaciones formales con el organismo que supervisa la operación del sistema eléctrico.
En una declaración pública a propósito de la auditoría, enfatizaron que no existen incumplimientos no subsanados o corregidos con anterioridad por la empresa. Y añadieron que, con el objeto de obtener una visión integral de la situación del sistema eléctrico nacional, se hacía recomendable incluir en dicho proceso de auditoría a los más de 50 actores involucrados en el evento -entre ellos el propio Coordinador y otras empresas cuyos sistemas Scada también fallaron-.
En esa línea, la transmisora aseguró que observarán las materias incluidas en el reporte de la auditoría, ya que -a su juicio- "fueron más allá del alcance originalmente comunicado a la compañía".
Sin embargo, Transelec ya había notificado al Coordinador de su molestia. Contestó una misiva enviada por el Coordinador el 26 de septiembre -que fue revelada por Diario Financiero- donde el organismo advertía a la empresa que en los resultados se identificaron "algunas brechas" que requerían "atención inmediata", instruyendo enviar un cronograma con un plan de acción a más tardar el 10 de octubre.
La respuesta se envió el viernes al organismo y fue contundente: "El Coordinador ha mandatado a Transelec a subsanar y presentar un plan de acción sobre una serie de hallazgos identificados por el auditor que no corresponden a incumplimientos normativos".
Según detalló la transmisora, "la gran mayoría de los hallazgos incluidos en el informe del auditor corresponden a supuestas mejores prácticas que el regulador no ha incluido como el estándar aplicable a las empresas en Chile y por lo tanto no puede exigirse a Transelec presentar un plan de acción respecto a ellos, si no es abordado de manera integral por toda la industria con el fin de fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional". Fue ahí que aludió a los más de 50 coordinados involucrados en lo ocurrido.
La empresa informó en su carta que a la fecha los hallazgos del informe relacionados a los planes de mantenimiento del sistema Scada y a la disponibilidad del SITR establecida en el artículo 4-12 de la NTSyCS ya han sido subsanados. Asimismo, dijeron, "se han implementado las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de los informes anuales de PRS (Plan de Recuperación de Servicio)".
En la carta, indicaron que, sin perjuicio de la no obligatoriedad de la implementación de las recomendaciones del auditor, Transelec "se encuentra analizando las mismas para considerar su posible adaptación en el futuro, con el objetivo de contribuir a una mayor seguridad del sistema eléctrico". Lo anterior, ya que aseguran que cuentan con protocolos, estándares y prácticas "aún por sobre lo exigido por la norma técnica".
Revisión conjunta con la industria
Pero también, tanto en el escrito enviado al Coordinador como en la declaración pública de este domingo, Transelec hizo un llamado al Coordinador y a las autoridades competentes "para que las recomendaciones contenidas en el informe sean analizadas y adoptadas a nivel de toda la industria".
"Sólo así podrán transformarse en estándares aplicables a los coordinados y al CEN. Recordamos que el sistema eléctrico nacional es un sistema coordinado, por lo que exige su operación bajo los mismos parámetros técnicos y normativos para asegurar su correcto funcionamiento", afirmó la empresa en la declaración pública.
Asimismo, Transelec reiteró su disposición a trabajar junto al Coordinador, las autoridades y toda la industria eléctrica para fortalecer el sistema eléctrico nacional.
Ejercicio de simulación de crisis pendiente
La principal transmisora del país -que por estos días además vive la expectación del mercado, ya que China Southern Power Grid Co. buscaría adquirir una participación mayoritaria de Transelec- recalcó en su misiva al Coordinador que cuenta con un nivel de madurez en su Sistema de Gestión de Activos superior al exigido por la autoridad y es parte activa de Itams (International Transmisión Asset Management Study), el cual recoge y aplica las mejores prácticas internacionales por sobre lo exigido por la norma técnica.
En los últimos dos años, añadieron, la compañía ha realizado cinco ejercicios de crisis, pruebas de avalancha de datos y otros, simulando ciberataques y temas operacionales de emergencia. De hecho, puntualizaron que en noviembre de 2024 Transelec propuso al propio Coordinador realizar el primer ejercicio de simulación de crisis de la industria eléctrica.
Precisaron que dicho ejercicio estaba previsto para realizarse a más tardar en abril de 2025, "y aunque no se pudo llevar a cabo, la empresa sigue disponible para su concreción".