DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto después de que el Gobierno argentino obligara a ésta y otras cuatro petroleras a unificar los valores de venta de ese combustible.
Por: EFE
Publicado: Martes 31 de enero de 2012 a las 16:21 hrs.
La petrolera YPF, controlada por la española Repsol, aseguró hoy que ya redujo el precio del gasóleo a granel después de que el Gobierno argentino obligara a ésta y otras cuatro petroleras a unificar los valores de venta de ese combustible.
Así lo afirmaron directivos de la compañía en una audiencia realizada hoy en Buenos Aires ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de Argentina.
Según un comunicado del organismo antimonopolios, en la audiencia el director ejecutivo Comercial de YPF, Alfredo Enrique Pochintesta, dijo que la compañía "ha bajado los precios" de gasóleo y "se encuentra cumpliendo la medida" dispuesta por el Gobierno.
"Estamos cumpliendo con lo dispuesto", confirmaron a Efe fuentes de la petrolera.
La audiencia de hoy se realizó en medio de rumores de la prensa local sobre una posible nacionalización de YPF que de momento no han sido desmentidos ni confirmados oficialmente desde el Gobierno argentino.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia inició hoy procedimientos de seguimiento y verificación para controlar que las petroleras cumplan con la obligación de vender el gasóleo a granel para el transporte público al mismo valor de comercialización en las estaciones de servicio.
El organismo antimonopolios argumentó que estos controles se realizan en cumplimiento de una resolución dictada el pasado jueves por la Secretaría de Comercio Interior que obliga a las petroleras a unificar los precios.
La resolución fue adoptada después de que el Gobierno acusara a el pasado día 15 de supuesto "abuso de posición dominante" en el mercado de gasóleo a las petroleras YPF, la anglo-holandesa Shell, la estadounidense Esso, la brasileña Petrobras y la argentina Oil Combustibles.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia advirtió que si las petroleras incumplen la resolución se exponen, entre otras sanciones, a multas por hasta US$ 230.000 diarios "hasta el efectivo cumplimiento" de la medida.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.