DOLAR
$956,43
UF
$39.531,44
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.531,44
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de noviembre de 2009 a las 21:45 hrs.
-¿Continuará la reactivación de inversiones?
-Las reactivaciones ya las vimos y lo que deberíamos ver ahora es que proyectos que están en etapas iniciales comenzarán a avanzar con más rapidez.
-¿Cuáles son las expectativas que se tiene del mercado?
-Le volvió el alma al cuerpo a esta industria. Lo que pasó el año pasado fue un shock bastante fuerte y ahora ha estado llegando la confianza. Hay que destacar que China se consolidó como un factor real de crecimiento.
-¿Chile retrocedió como actor en la industria del cobre por la postergación de los proyectos?
-Nuestro país es demasiado importante en la industria del cobre. No creo que Chile haya tenido una situación particularmente distinta o se hayan suspendido más proyectos en comparación con otros países productores. De esta crisis se podría decir que Chile salió fortalecido, pese a algunos bemoles, ya que se vio que la gran cantidad de proyectos siguió en pie y el resto, que fue paralizado, volvió a activarse a los pocos meses.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.