Los fabricantes de automóviles más
pequeños de Estados Unidos siguieron la misma tendencia a la baja de
GM, Ford, Toyota y Chrysler en enero, aunque Hyundai, Mazda y Kia se
distinguieron de sus competidores con números positivos.
El grupo Honda (formado por las marcas Honda y Acura) dijo hoy
que sus ventas en Estados Unidos se redujeron un 30,7% en
enero. En total, la empresa vendió 71.031 unidades.
"Seguimos encarando momentos sin precedentes en el sector y
ninguna compañía de automóviles es inmune a las actuales condiciones
del mercado", dijo Dick Colliver, vicepresidente ejecutivo de Ventas
de Honda.
La división Honda registró una demanda de 63.175 vehículos (una
caída de 30,5%) mientras que la marca Acura vendió 7.856
unidades (-32,4%).
Por su parte, el tercer fabricante japonés en Estados Unidos,
Nissan dijo que sus ventas alcanzaron las 53.884 unidades, 29,7% menos que hace un año.
Por marcas, las ventas de Nissan cayeron 31,2%,
mientras que las de la marca de lujo Infinity se redujeron 17,7%.
La marca surcoreana Hyundai vendió un total de 24.512 vehículos
en Estados Unidos durante el mes de enero, 14% más que
en enero de 2008 y un 2% más que en diciembre lo que
rompió con la tendencia de sus rivales.
Dave Zuchowski atribuyó el aumento, en medio de las bajas
generalizadas de sus competidores, al lanzamiento del "nuevo
Programa de Seguro de Hyundai que convenció al consumidor
estadounidense durante estos momentos de incertidumbre".
El programa permite que un conductor devuelva su vehículo si,
debido a la actual situación económica, no puede realizar los pagos
periódicos para su compra.
La también surcoreana Kia terminó enero con una demanda de 22.096
unidades, un aumento de 3,5% con respecto al mismo mes de
2008. La cifra es el segundo mejor mes de enero en la historia de la
compañía en Estados Unidos.
Mientras la japonesa Mazda dijo que durante el pasado mes vendió
15.420 vehículos, 27,3% menos que en 2008.
El presidente de Mazda en Estados Unidos, Jim O'Sullivan, dijo
que "el nuevo año está empezando a parecerse mucho a la segunda
mitad de 2008".
Las ventas de Volkswagen en Estados Unidos durante enero cayeron
11,6% y se situaron en los 12.744 vehículos. Pero el
máximo directivo de la marca, Mark Barnes, expresó su optimismo
sobre el resto del año.
"Sabemos que 2009 tiene el potencial de ser otro año
extremadamente duro para el sector del automóvil debido a las
persistentes dificultades con la economía, pero somos optimista
sobre un futuro con éxito en Estados Unidos", afirmó el consejero
delegado de la firma alemana.
El grupo Mercedes-Benz vendió 12.209 vehículos en Estados Unidos
durante el mes de enero, 35,5% menos que en el mismo
periodo de 2008.
De estas ventas, 10.433 vehículos correspondieron a
Mercedes-Benz, mientras que la marca Smart vendió 1.776 autos.
La demanda de vehículos de Mercedes-Benz cayó 42,9%
y la de los microautos Smart aumentó 177%.
La japonesa Subaru fue otra de las pocas compañías que consiguió
aumentar sus ventas en enero. En total, su demanda fue de 12.194
unidades, un 8% más que hace un año.
Audi vendió 4.722 vehículos, 26,4% menos que en
enero del año 2008, cuando la marca alemana tuvo una cifra récord de
ventas.
La mayoría de los modelos de Audi registraron pérdidas durante el
pasado mes excepto el A5 (con un aumento de 76,3% de
ventas) y el R8 (con 75,4%).
Johan de Nysschen, presidente de Audi en Estados Unidos, dijo que
"el debilitamiento de la economía crea dificultades" en el sector,
"pero la posición de Audi en el mercado sigue una tendencia al
alza".