Industria farmacéutica apoya venta de medicamentos por Internet
La iniciativa busca autorizar, sólo a los establecimientos permitidos por ley, vender por correspondencia o Internet productos farmacéuticos que se expenden sin receta médica.
María Angélica Sánchez, vicepresidenta Ejecutiva de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (Asilfa), expresó su conformidad con el proyecto que examina la Comisión de Salud de la Cámara.
La ejecutiva concurrió a expresar su opinión sobre la iniciativa del
Gobierno (boletín 5794), junto a Gonzalo Ramos, Jefe del Departamento
de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas del Ministerio de
Salud.
La comisión, que preside el diputado Juan Lobos, estudia este proyecto
que modifica el Código Sanitario para autorizar, sólo a los
establecimientos permitidos por ley, vender por correspondencia o
Internet productos farmacéuticos que se expenden sin receta médica.
"Nosotros sabemos que hoy día se están vendiendo por Internet productos
que tienen un alto impacto en la salud, por eso cualquier iniciativa
que vaya en el sentido de regular esta situación nos parece positiva",
dijo Sánchez.
Ramos, en tanto, destacó las sanciones que prevé el proyecto por la
venta de medicamentos por personas y canales no autorizados. "Creemos
que el endurecimiento de las sanciones amerita de todas maneras el
apoyo de todos los sectores", recalcó.
Por su parte, el diputado Lobos señaló que "la industria farmacéutica
está de acuerdo con que se regule y se penalice este tema, mientras que
el Ejecutivo manifestó su interés en que se pudiera regular la
liberización de medicamentos, siendo que Chile es el segundo país de
Latinoamérica con mayor índice de consumo de medicamentos".
El proyecto determina que un reglamento establecerá los requisitos para
la existencia u operación de sitios web que vendan productos
farmacéuticos. También penaliza con presidio menor en su grado mínimo
(61 a 540 días) y multa de 6 a 20 unidades tributarias mensuales, la
oferta o venta de productos farmacéuticos no autorizados.
En la próxima sesión, el grupo parlamentario recibirá a representantes de las cadenas de farmacias.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.