DOLAR
$950,62
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,30
Real Bras.
$175,99
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,46
Petr. Brent
64,76 US$/b
Petr. WTI
60,63 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.136,51 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa pesquera dijo que "una vez determinada la mortalidad de peces (...) estaremos en condiciones de determinar los efectos en nuestros estados financieros".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 25 de febrero de 2016 a las 19:51 hrs.
La compañía pesquera Camanchaca informó esta tarde que sus centros productivos de Puelche, Mañihueico y Contao (X Región) han sido afectados durante los últimos días por un florecimiento algas nocivas (FAN) o "bloom de algas", de la variedad chatttonella marina.
"Dichos centros mantenían en cultivo aproximadamente tres millones de peces entre 1,5 kilos a 2,9 kilos, con una media de 2,3, es decir, una biomasa aproximada de 6.750 toneladas, cuyo valor contable al 31 de enero de US$ 22,2 millones", explicó la empresa en hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores (SVS).
Según Camanchaca, las estimaciones preliminares indican que la mortalidad de peces ascendería aproximadamente a 1,5 millones de peces, equivalente a 3.400 toneladas.
Debido a esto, la empresa informó que ha adoptado todos los planes de contringencia y mitigación previstos para esas situaciones, aportando adicionalmente buques y activos pesqueros de alto tonelaje para el retiro y disposición de mortalidad.
Asimismo, afirmó que los centros afectados se encuentran asegurados contra el riesgo de floración de algas nocivas, con claúsulas de deducibles.
Por último, la pesquero dejó en claro que "una vez determinada la mortalidad de peces producto de este evento y el costo de los deducibles de los seguros comprometidos, estaremos en condiciones de determinar los efectos en nuestros estados financieros o su efecto en el valor de las acciones de la compañía".
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.