DOLAR
$966,82
UF
$39.258,06
S&P 500
6.395,79
FTSE 100
9.288,14
SP IPSA
8.683,66
Bovespa
134.666,00
Dólar US
$966,82
Euro
$1.126,39
Real Bras.
$176,69
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,73
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
62,85 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.388,02 US$/oz
UF Hoy
$39.258,06
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍReunión anual de organización regional debe alcanzar un acuerdo antes del viernes.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Martes 26 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
No mermar el liderazgo en la cuota de captura del jurel. Esa es la consigna con la que el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, participa de la reunión anual de la Organización Regional de Pesca del Pacifico Sur (OPR-PS) que se realiza desde el jueves en Valdivia, donde uno de los temas a principales a tratar es el límite de captura de esta pesquería para 15 países de América, Asia, Europa y Oceanía.
El año pasado la entidad fijó la cantidad máxima de pesca en 460.000 toneladas. De esa cifra, un 65% le correspondió a Chile, es decir, 297.000 toneladas, siendo así el mayor participante en el Pacífico Sur en la captura de este recurso.
Para este año, el comité científico de la OPR recomendó usar la misma cuota global que el 2015. Esta cifra, según lo explica la misma organización, va en relación al stock de jurel que se encuentre en las aguas del Pacífico Sur. Sin embargo, aún se discute sobre qué porcentaje de la captura total le corresponderá a cada país.
“Siempre hay aspiraciones de muchos países, como Perú y Ecuador, que dicen tener poca cuota”, señaló el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico.
El país vecino -uno de los mayores interesados en repartir de otra forma las autorizaciones-, obtuvo en 2015 una cuota de 7.400 toneladas. Esa cifra, de todos modos, implicó un incremento de 75% respecto del 2014, es decir, más de 3.000 toneladas.
En esta oportunidad, la estrategia de Subpesca apunta a llevarse la misma cantidad de toneladas que el año pasado: “Nosotros aspiramos a quedarnos con lo mismo que el año anterior. Hay una delegación amplia que está trabajando por ello. Hemos ido haciendo consensos en ese sentido. He sostenido reuniones bilaterales con distintos países mostrando el interés de Chile respecto a la cuota del jurel”, señaló Súnico.
El vicepresidente de la comisión de la OPR, Osvaldo Urrutia, también cree no habrán muchas modificaciones respecto a la cantidad de captura del 2015. “Me atrevería a decir que sería igual a lo que se adoptó el año pasado. La captura total que ha sugerido el comité es la misma que la del año anterior. No deberían esperarse grandes cambios para este 2016”, comentó.
Otro tema que abordará la cita está relacionada con la pesca ilegal, donde se han planteados temas relacionados con mayor uso de tecnología.
Ley de pesca
Respecto del trabajo encargado por el gobierno a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para que haga una evaluación de la normativa, el subsecretario señaló que la investigación está avanzando y que el informe vería luz probablemente en abril.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
Dentro de las opciones que especulan abogados de la plaza se encuentran un recurso de amparo o concretar su plan de reparación, de cara a un eventual nuevo acuerdo con Fiscalía.